
Corte de Apelaciones ratifica ordenanza municipal que limita horario de shoperías en Calama
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Este programa beneficia a más de 950 personas con dependencia leve-moderada.
Actualidad05/05/2023El Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI), inició el 3 de enero en marcha blanca, realizando atenciones a 959 personas que padecen una dependencia leve-moderada, el cual con duplas médicas que son enfermera, kinesiólogo y asistente social ayudan a la mejora del paciente para que no lleguen tener dependencia severa.
Bianca Rodríguez, coordinadora del Programa de Atención Domiciliaria Integral, mencionó que “el programa nace desde un proyecto inicial desde el año pasado por la directora Edith Galleguillos en conjunto con Bárbara Toro en un proyecto para que se realizara una atención domiciliaria a todos los usuarios, independiente del grupo etario, con un grado de dependencia que sea leve o moderado. Ese proyecto se me presentó y nosotros lo transformamos en un programa local igual que los programas ministeriales, pero acotado a la realidad de nosotros”.
Las personas que padecen de dependencia severa, se encuentran dentro de un programa por parte de Ministerio de Salud. Sin embargo, no había un programa para las personas con dependencia leve-moderada quienes, según las estadísticas del departamento de salud, son los usuarios que más inasistencia tienen en sus controles de salud, entonces bajo esa premisa, se creó este programa que facilita la atención a este grupo.
Ana María Torres Vera, hija de un paciente con dependencia leve, comentó que “encuentro que el programa es muy bueno, así en el estado que está mi mamá no podemos llevarla tanto al médico y era un problema que teníamos. Recomiendo a las familias a que acudan porque ayuda harto”.
El único requisito que se necesita para acceder al Programa de Atención Domiciliaria Integral es estar inscrito en Fonasa y escribir al correo [email protected] o llamar al +56 9 7943 0625.
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
Tres nuevos recintos fueron cerrados en distintos puntos de Calama, dos de ellos funcionaban de forma ilegal y uno fuera del horario permitido, afectando la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.