
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• La iniciativa de SENDA "Tu ejemplo, tu salud", busca crear una cultura de prevención y responsabilidad en la sociedad, y fomentar hábitos saludables en el cuidado de la salud de los más jóvenes.
Actualidad05/05/2023Uno de cada 10 adolescentes reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año, según el último Estudio de Drogas en Población Escolar. La mitad de ellos aseguró que lo obtuvo desde su entorno más cercano, ya sea familiares o porque estaba disponible en su hogar.
Con el objetivo de prevenir el uso de medicamentos sin receta en niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó la campaña "Tu ejemplo, su salud".
Según datos del 14° Estudio de Drogas en Población Escolar de SENDA, el 9,5% de los escolares reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año.
La mitad de la población escolar dijo que accedió a través del entorno cercano, como un familiar o amistades (30,9%) o que lo tomó directamente desde la casa (16,6%). Otras formas de conseguirlo fueron en ferias libres o mercados (10,2%) o en farmacias con una receta de otra persona (6,9%)
“Un dato que nos pareció preocupante en el estudio escolar es que el consumo de tranquilizantes sin receta médica no experimentó descensos. Es algo que debemos revisar, sobre todo porque cerca del 50% de los niños, niñas y adolescentes consiguen estos medicamentos con su entorno más cercano”, afirmó la directora de SENDA, Natalia Riffo.
En ese contexto, a través de mensajes en redes sociales y consejos en el sitio web de SENDA (www.senda.gob.cl) la iniciativa busca sensibilizar a padres, madres y adultos cuidadores para que actúen con el ejemplo ante los adolescentes, evitando conductas como la automedicación.
Además, también se enfocará en las consecuencias para la salud que puede tener el uso inadecuado de medicamentos, considerando que todas las personas tienen requerimientos y necesidades específicas de tratamiento.
“La prevención del uso de fármacos sin receta médica es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Es necesario que los adultos cuidadores tomen conciencia de la importancia de actuar con responsabilidad y evitar la automedicación y el uso inadecuado de fármacos”, puntualizó.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Para la Región de Antofagasta, el estudio consideró una muestra efectiva de 1.064 alumnos que representan a 37.760 estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.
Los resultados evidenciaron que el consumo de tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable en escolares respecto al estudio anterior (de 9,6% en 2019 a 8,4% en 2021). Sin embargo, esta estabilización en el consumo en torno al 10%, llama la atención considerando la situación de salud mental de niños, niñas y adolescentes post pandemia.
Para el Director Regional de SENDA, Néstor Maizares Del Pino, es importante evaluar los impactos que la pandemia generó en las dinámicas sociales, culturales laborales, económicas y sanitarias. Esto porque quedaron en evidencia necesidades que existen en materia de salud mental, especialmente la de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“Es prioritario abordar los resultados desde el fortalecimiento de los programas preventivos, con foco en la Salud Mental de la población infanto-adolescente. Para ello, consideramos que es crucial trabajar estrechamente con las comunidades educativas, padres, madres y adultos cuidadores en estrategias de gestión que propicien espacios de buen uso del tiempo libre, exploración y desarrollo de talentos, competencias y habilidades para la vida, así como la realización de deporte, actividad física y culturales. Prácticas que son incompatibles con el consumo de alcohol y otras drogas”, puntualizó.
RECOMENDACIONES:
• Si sientes malestar o dolor, acude a un médico para que te examine y determine el tratamiento adecuado. No te automediques ni permitas que tus hijos/as lo hagan.
• No compartas medicamentos con otras personas, ya que todos tenemos necesidades y requerimientos únicos de tratamiento.
• Mantén los medicamentos fuera del alcance de niños y niñas, en un lugar seguro y protegido.
• Infórmate sobre los efectos secundarios y posibles interacciones de los medicamentos que tomas y sigue las instrucciones del médico para su uso adecuado.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.