
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
El parlamentario intervino en el conflicto levantado por la comunidad acompañando el proceso “hasta la terminación completa” del recinto educacional.
Actualidad04/05/2023Desde el año 2018, los habitantes de Toconao esperaron que las obras de mejora del Centro Educacional de la comuna finalizaran para recibir a más de 250 alumnos. Actualmente el recinto presenta un avance del 94% pero que, durante años tuvo que lidiar con problemas de hacinamiento de escolares y el término definitivo de los trabajos. Esto trajo movilizaciones de padres, madres y apoderados, marchas y reclamos debido a que se autorizó -en primera instancia- un uso acotado del inmueble hasta el fin completo de la construcción del recinto. El Centro de Apoderados protestó en abril pasado cerrando con cadenas el lugar y llamó a un paro de 15 días denunciando -además de las obras inconclusas-, la falta de docentes y sobrecupo en las aulas.
Ante esta situación, el Diputado Jaime Araya intervino en el conflicto, donde participó con la dirigencia nacional y comunal del Colegio de Profesores, autoridades académicas del Centro Educacional junto a padres y apoderados para lograr avances y compromisos que permitan destrabar el problema del recinto. El parlamentario comprometió acompañar “hasta el fin de las obras” a la comunidad de Toconao.
Previamente, el Diputado Araya gestionó con el SEREMI de Educación, Alberto Santander, una Resolución que aprobó un plan de contingencia adicional al que ya existía, donde permite la normalización, distribución de cursos y bloques horarios mejor organizados para evitar el hacinamiento de alumnado en el recinto.
El compromiso es que a marzo de 2024 el Centro esté terminado en los detalles y permisos que restan para que el comedor, el estadio techado y los laboratorios funcionen completamente.
Ante esto, el parlamentario señaló -desde Toconao- que “es muy importante lo que se ha hecho acá. El compromiso que hemos adquirido es acompañar el proceso hasta la terminación completa del Centro Educacional Toconao”.
“Creemos que es una piedra angular de lo que tiene que pasar en la región de Antofagasta, que aquí en Toconao -desde donde precisamente se va a extraer el litio- tengamos la mejor educación de la región, y en esa ruta debemos transitar”, agregó.
Junto con comprometer a futuro mayores iniciativas que permitan ir apoyando la educación pública de las zonas más alejadas del territorio, Araya valoró el diálogo que se ha generado en torno a este tema entre autoridades, comunidad educativa y apoderados “para poder solucionar el problema que había”. Finalmente, el Diputado insistió en que estará junto a toda la comunidad hasta que el 100% de las obras esté listo: “En esto van a contar siempre con nuestro acompañamiento, respaldo y presencia nuestra en terreno para que la gente sepa que estos temas son muy importantes”, señaló.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.