
Amargo cierre de rueda para Cobreloa con derrota como local ante Santiago Morning
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Proyecto se tramita por estos días en el Congreso
Actualidad04/05/2023El espacio de conversación permitió dar a conocer la relevancia que tiene este proyecto para el país y la región desde distintos puntos de vistas, el que fue coordinado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno y Minería, junto a al Magister en Gerencia Pública y Desarrollo Regional dependiente de la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Norte.
Esta propuesta de Royalty promueve el desarrollo de los territorios, profundiza la autonomía fiscal e impulsa acciones que fomentan la productividad en todas las regiones del país. Los recursos que genera la gran minería en las comunas retornarán de manera importante a esas localidades, promoviendo la inversión, el desarrollo local y una mejor calidad de vida para las familias.
El seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, se mostró conforme y agradeció el espacio que entregó la casa de estudio, además de relevar la importancia de este proyecto, “el Royalty es una demanda transversal, no hay discusión que la región, los municipios y Gobiernos Regionales requieren más recursos, por lo que estamos fortaleciendo los lazos de diálogo por una demanda justa y necesaria para el territorio”.
En la misma línea, la seremi de Minería, Macarena Barramuño destacó la importancia del diálogo, indicando que “es muy importante que se realicen desde nuestra región y es fundamental conocer distintas miradas de un proyecto tan importante como el Royalty, ya que va encaminado a algunas políticas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric que apuntan a la descentralización, lo que aporta a la autonomía de nuestras regiones”.
Los fondos que se recolectarán gracias al Royalty favorecerán a todas las regiones aumentando su autonomía, a las comunas con explotación minera y a las más vulnerables del país, por lo tanto, beneficiará a la mayoría de las y los chilenos. Además, permitirá, entre otras cosas, duplicar el aporte fiscal al Fondo Común Municipal, beneficiando a las comunas que más lo necesiten.
El alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Antofagasta, Marcelino Carvajal, indicó que “esto es un sueño anhelado, algo que ha clamado la comunidad de las zonas mineras…nosotros no buscamos compensación, necesitamos equidad, que podamos ser parte y darle respuesta a los vecinos porque es un derecho que reclamamos por muchos años, en honor a todos lo más justo en un Royalty Minero aprobado”.
Por otra parte, el Senador de la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, destacó el proyecto como un derecho para los nortinos, “hoy en día el Royalty Minero lo entendemos como un derecho al extraer un recurso no renovable como el cobre, ya que la organización ciudadana y la suma de muchas voluntades hemos conseguido que se instale el debate pese a que aún no es ley”.
Finalmente, la diputada, Yovana Ahumada, se refirió a la relevancia de que se den los espacios de discusión y conversación, señalando que “es importante mantener informada a la ciudadanía que está expectante al tema, ya que es algo transversal, principalmente para el norte, que siempre se ha reclamado que somos una zona de sacrificio, que entrega los recursos, la vida y la salud, sin recibir mucho a cambi
o”.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Accidente ocurrido la noche del jueves involucró una camioneta y un camión; SIAT investiga las causas del impacto.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.