
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
La actividad está a cargo de profesionales junto al apoyo de intérpretes de lengua de señas chilenas.
Actualidad03/05/2023
Editor
Este martes 2 de mayo, la Ilustre Municipalidad de Calama dio inicio a la campaña “Enseña-me a Incluir”, hito comunal que busca promover e incentivar el uso de la lengua de señas en niños y niñas de nivel párvulo, y que será replicado en 8 jardines infantiles hasta agosto del presente año.
Esta actividad que es coordinada a través de la Oficina Municipal de Personas en Situación de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), por especial encargo del alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, reafirmando su compromiso en inclusión con los vecinos en situación de discapacidad, tuvo su primera jornada en el Jardín JUNJI Lickan Pahni, donde participaron 13 niños y niñas junto a los monitores de lengua de señas de la municipalidad.
En la oportunidad, tanto personal municipal como educadoras de párvulo enseñaron a los pequeños sobre las capacidades diferentes de las personas, así mismo su primera clase también consistió en el aprendizaje de las vocales con sus manos.
Natalia Chaparro, coordinadora de la Oficina Municipal de Discapacidad, comentó que esta campaña nace de la necesidad de facilitar la entrega de información, promover el uso de la lengua de señas en los menores con el fin de que aprendan en edad temprana sobre el uso correcto de esta, además de aprender sobre la inclusión, en este sentido expresó que: “la campaña se divide en 8 clases para que los niños puedan reforzar, aprender y ojalá instalar la opción de abrir matriculas para niños que tengan la condición de ser una persona sorda (…) es una iniciativa de nuestro alcalde, quien nos dio la tarea y misión de tener un municipio más inclusivo”.
Carla Huidobro, Educadora de Párvulo Medio Mayor del Jardín Lickan Pahni, se mostró contenta por esta actividad, agregando que: “estoy súper agradecida, creo que es una tanto para los párvulos como para nosotros como agentes educativos, poder ir creciendo de forma personal y profesional para atender a la diversidad de familias que tenemos, con sus distintas necesidades, contamos con párvulos y familias con quienes requerimos esta enseñanza de lengua de señas así que nos enriquece de una manera súper grande”.
De forma aparte a esta campaña, la municipalidad continuará trabajando en distintas gestiones que permitan lograr una comuna amigable e inclusiva para las personas en situación de discapaci
dad.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.