
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, intervino en la Comisión de Hacienda donde se discute el Royaty minero y llamó a sus pares a no ser “Serviles de un sector de la industria”.
Actualidad30/04/2023Por estos días, la Comisión de Hacienda del Senado discute el denominado Royalty a la Gran Minería, que permitirá allegar recursos a las arcas fiscales, estableciendo la distribución de estos, porcentualmente, también a las regiones, con particular atención a las zonas productoras, que por décadas han soportado la industria extractiva y sus externalidades negativas, sin que reciban una adecuada compensación.
Fue en esas sesiones que intervino el senador calameño, representante de la región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, quien reflexionó respecto a la importancia de legislar un royalty a la extracción minera en el país, criticando a quienes han estado insistiendo en la búsqueda de conceptos para dar garantías a la industria y no se enfocan en las fórmulas para recaudar recursos para la gran mayoría de los ciudadanos, que es para quienes se legisla.
“Buscan garantías para las empresas, pero han estado ausentes de como buscamos las garantías para recaudar más recursos para quienes estamos legislando, que es la gran mayoría de los ciudadanos de Chile”, apuntó el senador Velásquez.
El parlamentario dijo que a ratos se exacerba el establecer conceptos de garantías para un sector de la industria y en tal sentido, emplazó a sus colegas a lograr acuerdos, “No busquemos ninguna fórmula para echar por tierra (El Royalty). Estamos tocando a empresas que le ha ido tremendamente bien, sino aquellos que conocemos la realidad, que vivimos ahí, que los altos índices de cáncer están ahí, están en esa zona, hoy día les decimos, es momento para que haya un royalty verdadero, no nos asustemos”, señaló.
“Espero que con los votos suyos, se pueda votar esta comisión, y porque finalmente se respetará lo que cada uno dice, pero no lleguemos, ustedes me corrigen por favor en el concepto, a aparecer como “serviles” de un sector, nosotros estamos para legislar respecto a las mayorías ciudadanas, no a pauteos de las compañías mineras”, concluyó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.