
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
El Plan Sponsor de la Educación es una iniciativa corporativa que otorga patrocinio a establecimientos técnicos profesionales a través de acciones que complementan y enriquecen el desarrollo formativo de las y los estudiantes.
Actualidad29/04/2023
Editor
Un grupo conformado por supervisores/as de Chuquicamata y representantes de empresas colaboradoras, encabezado por Karla Martínez, gerenta de Servicios y Suministros de la división, participó en la primera mesa de trabajo realizada en el Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama en el marco del Plan Sponsor de la Educación de Codelco.
Los miembros de la división junto a los docentes encargados de las especialidades que se imparten en el centro educativo, definieron lineamientos para revisar y actualizar las mallas curriculares a los perfiles técnicos, actuales y futuros que requiere Codelco, las empresas de servicios y la industria minera en su conjunto.
“Es un proceso de retroalimentación en el que nosotros como empresa respondemos a las necesidades del establecimiento para generar un acercamiento empírico de las y los estudiantes al trabajo minero, de manera que lo vayan asimilando tempranamente; y a su vez colaboramos con el equipo docente para fortalecer y actualizar la formación en función de las necesidades de nuestra industria. Por lo tanto, este proyecto va muy en línea de cómo nosotros podemos aportar a las nuevas generaciones que tomarán la posta para seguir construyendo el futuro de Codelco”, manifestó Karla Martínez.
El Plan Sponsor de Codelco es una iniciativa por medio de la cual las distintas divisiones patrocinan el proceso educativo de determinados liceos y colegios a través de charlas técnicas, visitas a las operaciones y otras acciones que complementan y enriquecen el desarrollo formativo de las y los estudiantes.
“Es demasiado importante el avance que tenemos con este tipo de programas, porque las y los alumnos va a poder estar a un nivel tecnológico mayor al que nosotros les podemos ofrecer, van a tener la posibilidad de visitar las dependencias de Codelco y eso le va a dar un realce a la especialidad y un incentivo a las y los estudiantes”, señaló Daniel Cruz, profesor jefe de la especialidad de Electricidad del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea.
Precisamente, esta especialidad enfrenta un interesante y promisorio futuro en el contexto de la transformación que vive el planeta. “Estamos convencidos que el proceso de transición energética, que nos va a afectar a todos como ciudadanos, es una de las palancas claves y apostamos a que las mallas de formación se orienten a ese driver que nos convoca hacia adelante”, indicó Cristian González, superintendente de Energía de División Chuquicamata.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos