
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Hospital de Calama llegó a las 150 consultas semanales. Los más afectados en este momento, son pequeños entre los 1 a 4 años, donde ha predominado el virus Sincicial (VSR). Recinto llama a las familias a retomar el autocuidado.
Actualidad27/04/2023
Editor
Al igual que en otras ciudades, en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ya comenzó a verse un aumento en las enfermedades respiratorias propias de esta época de bajas temperaturas. En este momento, semanalmente están atendiéndose 150 enfermedades respiratorias aproximadamente, las cuales estarían afectando mayoritariamente a menores entre los 1 a 4 años.
“En promedio en la Unidad de Urgencias tenemos 150 consultas del tipo respiratorio a nivel semanal y la mayoría son del tipo ambulatorio. Solamente este mes hemos tenido 19 hospitalizaciones por cuadros de neumonía”, explicó Sonia Jara, enfermera de la Unidad de Epidemiología del Hospital Carlos Dr. Carlos Cisternas.
Una situación que estaría afectando a niños entre los uno y cuatro años, lo que sería más complejo, debido a que son un grupo bastante vulnerable, por lo que su salud se podría complicar. En este momento, el virus Sincicial respiratorio (VSR) estaría siendo el principal contagio, le seguiría la influenza A y B y, en tercer lugar, la parainfluenza.
“La circulación viral durante abril ha sido por VSR en menores, lo que ha hecho que aumente la cantidad de hospitalizados pediátricos”, añadió Jara.
En cuanto al SARS-CoV-2, abril fue uno de los meses que los contagios estuvieron más bajos, incluso hubo dos semanas donde no se registraron exámenes positivos. Tampoco hay personas hospitalizadas por coronavirus. Un buen indicador, en medio de lo que se viene en los próximos días, cuando ya se entra de lleno a las enfermedades invernales.
“Calama la hace súper característica con respecto al frío y la sequedad, que son factores de riesgo para que proliferen las patologías respiratorias. Por lo que se hace el llamado a las medidas preventivas, tanto en el hogar como en lugares de trabajo, evitar las aglomeraciones, recomendar el uso de mascarilla a los pacientes inmunocomprometidos, o mantener el distanciamiento de un metro porque no solamente previene el Covid, sino que también otras patologías como el VSR o la Influenza”, añadió la enfermera.
Además, el Hospital de Calama, hace un extenso llamado a la comunidad a colocarse la vacuna contra la influenza y completar su esquema de covid-19, para enfrentar adecuadamente en invierno.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.