Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Reportan aumento de enfermedades respiratorias en Calama

Hospital de Calama llegó a las 150 consultas semanales. Los más afectados en este momento, son pequeños entre los 1 a 4 años, donde ha predominado el virus Sincicial (VSR). Recinto llama a las familias a retomar el autocuidado.

Actualidad27/04/2023EditorEditor
calama

Al igual que en otras ciudades, en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ya comenzó a verse un aumento en las enfermedades respiratorias propias de esta época de bajas temperaturas. En este momento, semanalmente están atendiéndose 150 enfermedades respiratorias aproximadamente, las cuales estarían afectando mayoritariamente a menores entre los 1 a 4 años.

“En promedio en la Unidad de Urgencias tenemos 150 consultas del tipo respiratorio a nivel semanal y la mayoría son del tipo ambulatorio. Solamente este mes hemos tenido 19 hospitalizaciones por cuadros de neumonía”, explicó Sonia Jara, enfermera de la Unidad de Epidemiología del Hospital Carlos Dr. Carlos Cisternas.

Una situación que estaría afectando a niños entre los uno y cuatro años, lo que sería más complejo, debido a que son un grupo bastante vulnerable, por lo que su salud se podría complicar. En este momento, el virus Sincicial respiratorio (VSR) estaría siendo el principal contagio, le seguiría la influenza A y B y, en tercer lugar, la parainfluenza.

“La circulación viral durante abril ha sido por VSR en menores, lo que ha hecho que aumente la cantidad de hospitalizados pediátricos”, añadió Jara.

En cuanto al SARS-CoV-2, abril fue uno de los meses que los contagios estuvieron más bajos, incluso hubo dos semanas donde no se registraron exámenes positivos. Tampoco hay personas hospitalizadas por coronavirus. Un buen indicador, en medio de lo que se viene en los próximos días, cuando ya se entra de lleno a las enfermedades invernales.

“Calama la hace súper característica con respecto al frío y la sequedad, que son factores de riesgo para que proliferen las patologías respiratorias. Por lo que se hace el llamado a las medidas preventivas, tanto en el hogar como en lugares de trabajo, evitar las aglomeraciones, recomendar el uso de mascarilla a los pacientes inmunocomprometidos, o mantener el distanciamiento de un metro porque no solamente previene el Covid, sino que también otras patologías como el VSR o la Influenza”, añadió la enfermera. 

Además, el Hospital de Calama, hace un extenso llamado a la comunidad a colocarse la vacuna contra la influenza y completar su esquema de covid-19, para enfrentar adecuadamente en invierno.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto