
Alcaldes del norte llegan a La Moneda a exigir solución a inseguridad en sus comunas
Representantes de los municipios de AMUNOCHI exigirán al gobierno medidas concretas y urgentes para enfrentar la delincuencia
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Complejos Fronterizos anunciada por el Presidente Boric, que apunta a modernizar la infraestructura existente con énfasis en la macrozona norte.
Actualidad 27/04/2023En el marco del Plan Nacional de Complejos Fronterizos que anunció recientemente el Presidente Gabriel Boric para mejorar las instalaciones existentes a lo largo de la frontera, una delegación de profesionales de distintos organismos públicos visitó este miércoles el Complejo Fronterizo Ollagüe, en la región de Antofagasta, con el objetivo de realizar un levantamiento técnico de su infraestructura y planificar las obras a realizar durante los próximos años.
La delegación, integrada por personeros de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se reunió esta mañana con el Delegado Presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, para exponerle los resultados de esta inspección y de las obras que están planificadas.
Tras el encuentro, el delegado de El Loa, precisó que “todo esto, no es solo una noticia importante y relevante para la comuna de Ollagüe, sino también para toda la provincia El Loa, entendiendo que éste es el principal paso fronterizo de nuestra provincia y con esto se va a comenzar a implementar y dar cumplimiento al plan que ha mandatado el Presidente de la República de poder mejorar los complejos fronterizos, sobre todo los que están en situaciones que presentan brechas y necesidades urgentes como es Ollagüe”.
Asimismo agregó que, esto “también permitirá tener sistemas de control con mejor respuesta en los pasos fronterizos, entendiendo la situación migratoria que vive nuestro país y entendiendo también la situación de seguridad que existe en la zonas fronterizas".
Es así que, con la información recopilada en este levantamiento técnico se avanzará en dos frentes. Primero, durante el primer semestre de 2024 el MOP licitará y financiará la realización de obras de conservación a la infraestructura existente con el objetivo de mejorar las dependencias que ocupan y habitan los funcionarios de los distintos servicios contralores como Aduanas, SAG y PDI.
Paralelamente, el MOP procederá a convocar a una licitación para diseñar la reposición completa de este complejo fronterizo, de 4.600 metros cuadrados edificados y más de 15.000 m2 de vialidad interna, el cual incluirá distintos edificios de control y un nuevo recinto para la habitabilidad de los funcionarios.
Esta visita técnica fue la tercera y última inspección en terreno realizada en los complejos fronterizos de la macrozona norte, luego de que a mediados de marzo el Presidente Gabriel Boric anunciara el Plan Nacional de Complejos Fronterizos, que tiene como objetivo modernizar la infraestructura existente en los puestos de control migratorio y de esta manera contribuir a un mayor resguardo de la frontera.
Visitas
Primero, entre el 29 y 30 de marzo pasado se visitaron las instalaciones del complejo Colchane, en la región de Tarapacá, oportunidad en que se definió la realización de conservaciones y obras nuevas para mejorar las instalaciones y el área de habitabilidad, mientras que el 14 y 15 de abril se recorrió el complejo Chacalluta, en la región de Arica y Parinacota, con el propósito de evaluar los trabajos que se requieren para conservar las actuales dependencias y, asimismo, definir las obras para el mejoramiento de la zona de control de carga, incluyendo la construcción de un nuevo edificio específico para ese fin.
El objetivo de este plan nacional es que los complejos fronterizos tengan una infraestructura acorde a la nueva realidad migratoria, de manera que los funcionarios de los servicios contralores como Carabineros, PDI, Aduanas y SAG cuenten con condiciones dignas y adecuadas tanto para la realización de sus funciones como para habitar estas instalaciones.
Representantes de los municipios de AMUNOCHI exigirán al gobierno medidas concretas y urgentes para enfrentar la delincuencia
Empresa realizaba labores de arenado a chorro, limpieza abrasiva que puede causar graves problemas de salud y está prohibida en el país.
La ciudad de Iquique fue la elegida por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI) para realizar la sesión de constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte
Se pretende un aumento del PIB del 0,61%, además de 450 millones de dólares que serán distribuidos entre distintos fondos para la productividad y el desarrollo de las regiones
La estructura tendrá una superficie de 72 metros cuadrados, segmentados en 2 pisos, los cuales tendrán distintos espacios de desarrollo y aprendizaje teórico y práctico para los estudiantes
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama logran capturar a un individuo con una importante cantidad de droga en su vehículo.
El 2023 corresponde pago de cuota de beneficio otorgado durante la pandemia
Fiscalía explicó que los crímenes se produjeron por disputas por venta de drogas durante la pandemia por Covid-19. Un tercer implicado fue condenado a 17 años de prisión
El guardameta de Cobreloa se une a La Roja para los próximos amistosos
Se encuentra internado en el Hospital de Calama, consiente y fuera de riego vital. Desde el FCAB indicaron que el cruce bb está debidamente señalizado.
• Iniciaron jornadas de reflexión y exigen soluciones a las autoridades institucionales y políticas
Este nuevo paso es un hito significativo en su camino hacia la ordenación y como testimonio del amor de Dios a su comunidad y familia.
Medidas de seguridad adoptadas para proteger al felino y a la comunidad local en el kilómetro 60 de la Ruta B165.