
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
Aquellos contribuyentes que no recibieron su devolución de impuestos deberán esperar hasta el 21 de mayo para conocer las observaciones que puedan presentar su declaración. La Defensoría del Contribuyentes está facultada para apoyar a los contribuyentes y ayudarlos a aclarar estos inconvenientes tributarios.
General25/04/2023El pasado 20 de abril se cumplió el primer plazo para que el Servicio de Impuestos Internos (SII) inicie el proceso de devolución de impuestos. De hecho, el organismo informó la autorización de la devolución del 85,7% de quienes presentaron su declaración renta entre el 1 y el 8 de abril. El 14,3% de las declaraciones no registraron su devolución de impuestos ya que pueden presentar observaciones por parte del organismo fiscalizador.
Pero ¿Qué puedo hacer si una declaración presentó problemas y no recibí la devolución de impuestos pese a que correspondía? Si una declaración de impuestos no contenía toda la información o presentó alguna inconsistencia con la que recibe el SII, es probable que haya sido observada, lo que podría demorar la eventual devolución de impuestos o generar otro tipo de controversias tributarias.
Para el jefe de división Tributaria del Defensoría del Contribuyente, Roberto Rodríguez es importante resolver o aclarar las observaciones para no correr el riesgo de multas o incumplimientos tributarios. “Si un contribuyente no recibió su devolución de impuestos pese a que le correspondía, debe revisar su declaración, pues lo más probable es que esté observada y esto debe ser resuelto para evitar multas y facilitar la devolución de impuestos”, señaló.
En el caso de la operación Renta 2023, a partir del 21 de mayo se podrán revisar las observaciones que impiden acceder a las solicitudes de devolución, ya que durante este periodo el Servicio de Impuestos Internos está realizando el cruce de información entre la declaración realizada por el contribuyente y la entregada por los agentes retenedores. “Si este es su caso, se recomienda esperar, ya que puede ocurrir que la observación se resuelva en forma automática tras el chequeo del cruce de información por parte del SII, si no es así debe revisar la observación y subsanarla”, aclaró Rodríguez.
La Defensoría del Contribuyente está facultada para ayudar y entregar asistencia para facilitar el cumplimiento tributario y defender a los contribuyentes frente a eventuales vulneraciones de derechos que se cometan por parte del SII. “Los contribuyentes tienen derecho, entre otros, a rectificar sus declaraciones y a impugnar las actuaciones del Servicio cuando estimen vulnerados sus derechos o tales actuaciones infrinjan la ley”, dijo.
Si los contribuyentes requieren asistencia frente a posibles observaciones en su declaración de impuestos pueden ingresar una solicitud a través del sitio web de la Defensoría www.dedecon.cl y solicitar orientación tributaria o ser representados administrativamente ente el Servicio de Impuestos Internos.
Pero ¿cuáles son las razones por la que no se realizó la devolución de impuestos?
En el caso de personas naturales se puede dar el caso de que la devolución no fue autorizada por el Servicio, o bien se autorizó solo una parte, esto podría deberse a alguno de los siguientes motivos:
• Si utilizaste la propuesta de declaración, puede que alguno de tus agentes retenedores, en forma posterior, haya cambiado la información.
• Solicitaste algún beneficio en tu declaración y no cumples con uno o más requisitos.
• Tu declaración presenta diferencias con la información disponible en el SII.
• Tienes situaciones pendientes con el SII.
• El Servicio está realizando algunas revisiones que involucran la información proporcionada por ti o por terceros.
Si la devolución fue autorizada por el SII, pero no la recibiste puede deberse a que la Tesorería haya determinado retener el total o parte de tu devolución para el pago de deudas tributarias morosas, o bien haya aplicado algunas de las siguientes retenciones:
• Retenciones judiciales.
• Retenciones por deudas de alimentos.
• Retenciones judiciales previsionales.
• Retenciones de crédito universitario solidario o con aval del Estado.
• Retenciones de instituciones de salud.
• Mandatos: un contribuyente le cede a otro su devolución de impuestos.
• Retención registro evasores (Evasores del pasaje del transporte público).
• Retención SENCE subsidio al empleo.
Si la devolución fue recibida, pero la declaración presenta inconsistencias podría deberse a que existan diferencias entre la información que declaraste en tu Formulario 22 y la disponible en los registros del Servicio. Lo anterior puede originarse por cambios de información con posterioridad a la presentación de tu declaración. Si es así, es importante que las soluciones.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El imputado, ciudadano colombiano de 33 años, habría ordenado el crimen en represalia por un asesinato previo. Fiscalía decretó prisión preventiva por peligro para la sociedad.
Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.