
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
Un completo despliegue en terreno realizará la Seremi de Obras Públicas de Antofagasta, esto con motivo de los días de descanso que se vienen por el fin de semana largo del 1 de mayo, fecha que se conmemora el Día Internacional de las y los trabajadores. Contexto que llama a los diferentes servicios asociados a MOP a activar sus planes de contingencia vial por el alto flujo de vehículos que se espera.
“Sabemos que las familias aprovecharán estos días para relajarse y muchos optarán por salir de la ciudad, por ello estimamos que 75 mil vehículos se movilizarán por las rutas, un 36% más que el año pasado, considerando que el 2022 no se generó fin de semana largo en la misma fecha. Esto nos llama como MOP a activar nuestros planes de contingencia, pero a la vez realizar un llamado a informarse por nuestros canales oficiales sobre los puntos de la región donde hay desvíos, trabajos en ruta y cortes que deben considerar, por ello, planificar el viaje es esencial para la comodidad y seguridad de los conductores y sus acompañantes”, expresó el seremi de Obras Públicas.
La autoridad ministerial indicó que se espera que el peak de tránsito vehicular ocurra la tarde del viernes y la tarde del lunes, por lo que el llamado es a planificar el viaje con tiempo extra en el caso de utilizar ambas fechas como salida y retorno.
Plan de Contingencia
El seremi del MOP informó que Autopistas Antofagasta, Rutas del Loa y los equipos de la Dirección Regional de Vialidad realizarán un amplio despliegue para asegurar la continuidad del tránsito en las rutas.
En el caso de Autopistas Antofagasta esta dispondrá de patrullajes preventivos en las rutas contando con vehículos de rescate, y ambulancias; los que se ubicarán cercanos a las áreas de peajes (aeropuerto, Mejillones y Ruta 5) en turnos de mañana y tarde; móviles de asistencia en ruta que circularán entre el kilómetro 10,240 y 65 de la Ruta 1 cada tres horas. Mientras que por la Ruta 5, el patrullaje se realizará cada cuatro horas entre el km 1.357,336 y 1.460,775. También contará con grúas para el retiro de vehículos detenidos en la vía.
Es importante señalar que en el desvío existente en el sector Mantos Blancos, km 1.407 de la Ruta 5, se realizará mantención y sustitución de elementos de seguridad vial, el cual se mantendrá vigente durante todo el fin de semana largo.
En tanto, Rutas del Loa, los caminos que están bajo su tuición cuentan con equipos de seguridad vial con un total de diez vehículos con vigilancia diurna y nocturna, 24/7 en el tramo de la obra. Herramienta que otorga asistencia a los usuarios contando con un servicio de grúa para las situaciones que se requiera. En caso de accidentes, se dispondrá de un sistema de señalización vertical temporal y elementos de canalización para dar espacio seguro a todos los usuarios, para quienes necesiten asistencia, como también para mantener el flujo vehicular en la zona.
“Recordar que hace poco habilitamos el tránsito en dos tramos de la nueva calzada: del km 3 al 13 y entre los km 86 al 104. Aunque sea una calzada nueva se debe respetar cada señal que está dispuesta en el camino, nunca subestimar la seguridad”, indicó Barrios.
Por su parte, la Dirección Regional de Vialidad, realiza monitoreos visuales para reportar cualquier eventualidad que ocurra en los caminos de la región. Lo anterior con el objetivo de mantener la seguridad vial frente a la proyección del aumento de flujo durante el próximo fin de semana largo.
Ante la posibilidad de que ocurra alguna emergencia vial, la Dirección de Vialidad -a través de sus contratos globales y equipos de Administración Directa- está atenta para realizar el despeje de la calzada y la restitución del tránsito, siempre en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos, con el objetivo de mantener el flujo vehicular expedito.
El director del área, Félix Gallardo, recomendó el máximo cuidado en los sectores donde hay proyectos ejecutándose. “Les pedimos tener bastante precaución y estar alertas en los sectores donde tenemos obras, habitualmente en la Ruta 1, en la 21 Ch y algunos caminos en la zona de Taltal donde pedimos la máxima precaución, y por favor, respetar la restricción que tienen los caminos”, manifestó Gallardo.
En el caso de la Ruta 1, existen desvíos y cortes de tránsito programados (lunes a jueves, y sábados), entre 12:00 a 17:00 horas en el sector entre Michilla y Caleta Buena, producto de las obras de mejoramiento en ejecución. Y en la Ruta 23 Ch se está realizando una conservación entre las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao, lugar donde se encuentra el tránsito alternado.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El legislador también llamó a la cuprífera “a terminar con este hostigamiento permanente hacia la dirigencia sindical”.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.