
Aprobada ley de prórroga para renovación de licencias de conducir vencidas: Detalles de la medida
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explica los alcances de la nueva ley
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explica los alcances de la nueva ley
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.
Desde este 25 de abril, los pasajeros del grupo LATAM tendrán la posibilidad de compensar la huella de carbono generada por sus viajes aéreos gracias al nuevo programa “1+1: Compensar para Conservar”, una invitación a apoyar la protección del medioambiente y los ecosistemas de forma colaborativa, ya que por cada tonelada que el cliente decida compensar, el grupo LATAM compensará una más, duplicando así el impacto positivo para el medio ambiente y los ecosistemas.
A través de la sección “mis viajes” en LATAM.com, los pasajeros podrán ingresar los datos de sus vuelos para conocer la cantidad de toneladas de C02 generadas y tendrán la posibilidad de pagar para compensar el impacto calculado.
La contribución o pago realizado por los pasajeros y por LATAM irá en beneficio del proyecto CO2Bio, que apoya la conservación y restauración de más de 500 mil hectáreas de sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, cuya importancia radica en su altísima capacidad de captura de CO2. Asimismo, apoya a la conservación de la biodiversidad al ser el hogar de más de 2 mil especies, entre ellas, 7 especies de aves en estado de vulnerabilidad, 5 especies de mariposas diurnas que se encuentran en estado de peligro, además de otras especies en peligro crítico. El proyecto -que a 2030 espera capturar más de 11 millones de toneladas de CO2- también permite generar beneficios económicos y sociales a más de 700 familias que viven en ese sector.
“La magnitud de la problemática del cambio climático requiere del esfuerzo de todos, y en LATAM estamos convencidos de que es el trabajo colaborativo el que nos permitirá generar un mayor impacto. Es por esto, que lanzamos nuestro programa 1 + 1, a través del cual los pasajeros podrán compensar la huella de carbono que emiten al viajar. Como parte de nuestro compromiso, LATAM igualará la cantidad compensada por el cliente, duplicando así el impacto que se genera en beneficio de los ecosistemas y biodiversidad de Sudamérica”, indicó Juan Jose Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.
Un programa colaborativo y accesible
El programa permite a los pasajeros compensar las emisiones de CO2 emitidas en sus vuelos. Por ejemplo, la ruta internacional más larga del grupo LATAM, desde Sao Paulo hasta Frankfurt emite un aproximado de 0,8 toneladas de CO2 por pasajero en un vuelo ida y vuelta. Compensar las emisiones de esta ruta puede rondar los 8 dólares por persona.
En Chile, la ruta más larga del grupo, corresponde al vuelo desde Santiago hasta Rapa Nui y emite un aproximado de 0,4 toneladas de CO2 por cada pasajero en un vuelo ida y vuelta. Compensar esta ruta costará aproximadamente 5 dólares por persona.
En esta línea, el grupo LATAM ya había dispuesto en una primera instancia la posibilidad a sus clientes corporativos, de compensar la huella de carbono de sus viajes y solo durante el año 2022, se logró compensar más de 50.000 toneladas de CO2, en la misma modalidad 1+1.
El nuevo programa, es parte de las acciones enmarcadas dentro de la estrategia de sostenibilidad del grupo LATAM, que tiene entre sus metas reducir y compensar el equivalente al 50% de las emisiones domésticas del grupo a 2030 y lograr la carbono neutralidad a 2050.
Aquellos contribuyentes que no recibieron su devolución de impuestos deberán esperar hasta el 21 de mayo para conocer las observaciones que puedan presentar su declaración. La Defensoría del Contribuyentes está facultada para apoyar a los contribuyentes y ayudarlos a aclarar estos inconvenientes tributarios.
Matías Casanova CEO de Raya
En Viña del Mar el presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá y el ministro de Justicia, Luis Cordero, promulgó la ley que mejora la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regula el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social.
En el último año se contabilizaron 99 casos de pasajeros que no respetaron las reglas de conducta a bordo, según datos de la DGAC. Seís fue el registro del Aeropuerto El Loa durante el 2022.
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hace un llamado a abordar estas problemáticas a tiempo y generar mejores ambientes de trabajo que favorezcan la salud mental de las trabajadoras y trabajadores en Chile.
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Discurso durante la Global Climate Action Summit
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
Se trata de material que él mismo entregó en vida para ser resguardado en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama logran capturar a un individuo con una importante cantidad de droga en su vehículo.
Empresa realizaba labores de arenado a chorro, limpieza abrasiva que puede causar graves problemas de salud y está prohibida en el país.
Autoridades desmantelan el plan gracias a investigación conjunta de Carabineros y la fiscalía local, deteniendo a implicados y evitando una potencial fuga.
Son para quienes están en urgencias u hospitalizados, en calidad de vulnerabilidad. Todo es bienvenido y deben entregarlo en el mismo recinto.
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.