
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
subsecretario Monsalve El reforzamiento de Carabineros se concretó el pasado miércoles y mañana se concretan las otras acciones que forman parte de este plan.
Actualidad23/04/2023En Calama, y luego de sostener un encuentro con autoridades locales y policiales, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dio cuenta de una serie de medidas de corto y mediano plazo para la comuna.
En lo inmediato informó que ya se encuentra en el territorio un refuerzo de Carabineros que consiste en una sección Centauro, integrada por un suboficial y 14 funcionarios, además de tres furgones Z y dos radio patrullas; y una sección de Control de Orden Público (COP) con un oficial y 10 funcionarios, más un bus. Es decir, un total 26 carabineros, tres furgones Z, dos radio patrullas y un bus. Quienes iniciaron sus labores, el mismo día, teniendo como resultados solo en la ronda del día jueves 12 detenidos y 578 controles de identidad, vehiculares y de armas.
Asimismo, a partir de este lunes se instala de forma definitiva el Escuadrón Centauro en Calama para fortalecer el trabajo policial, generando rondas de forma permanente. Mientras que, este mismo día llegarán 10 profesionales de la Policía de Investigaciones que conformarán una unidad especializada en la investigación de delitos violentos.
A lo anterior, Monsalve agregó que el Ministerio Público decidió “nombrar un fiscal preferente para la investigación de los delitos violentos en Calama y, por lo tanto, va a haber un fiscal con dedicación exclusiva”. Precisó que para realizar tal labor, ese fiscal requerirá de un equipo que va a colaborar en las tareas de investigación penal, lo que permitirá ampliar “las capacidades del Ministerio Público para investigar los delitos violentos que han ocurrido en la comuna”.
El subsecretario del Interior anunció además el inicio de “un proceso de fiscalización intensiva en materia de armas, que va a llevar adelante, tanto la Policía de Investigaciones -a través de focos investigativos-, como Carabineros de Chile, a través de sus planes de fiscalización en materia de armas”.
En el mediano plazo, la autoridad dijo que se acordó agilizar un conjunto de procesos de inversión. “Algunos ya están en curso, como es el caso de la reposición de la primera comisaría de Calama, que tiene fecha de adjudicación el 25 de julio de este año. La normalización y la mejora del cuartel de la Policía de Investigaciones que está ad-portas de adjudicarse y tiene 150 días para su ejecución. Hemos acordado también establecer un mecanismo para agilizar la instalación de la SIAT de Carabineros” explicó.
Junto con agradecer en estas gestiones la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, y de consejeros y consejeras regionales, autoridades que también están disponibles “para contribuir con recursos para cerrar la brecha en materia de dotación vehicular que las policías tienen en la comuna”, Monsalve añadió que en el mediano plazo adquirió el compromiso de dotar a Calama de una mayor cantidad de funcionarios civiles para liberar a Carabineros de cumplir funciones administrativas.
El subsecretario del Interior explicó que las medidas informadas son parte del inicio en la comuna del plan Calles sin Violencia, donde se está trabajando para contar con un equipo que apoye las labores del fiscal preferente lo más pronto posible. “Pero evidentemente la tarea de control de armas que es parte del plan; la tarea de vigilancia y presencia policial en las zonas donde hay mayor frecuencia de delitos violentos; el tener un fiscal preferente; el contar con un equipo especializado de la PDI a partir del lunes para investigar los delitos son parte del Plan Calles sin Violencia”. Asimismo, agregó: “hemos entregado una respuesta inmediata y también hemos acordado una respuesta de mediano plazo que tiene que ver con mejorar las condiciones de infraestructura y de equipamiento policial en la comuna de Calama”.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.