Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Dirigentes de Calama y Alto El Loa expusieron sus principales demandas a los expertos OCDE que elaboran la Estrategia Minera Regional Antofagasta 2023-2050

Durante los encuentros las y los dirigentes expresaron su sentir respecto al actuar del rubro minero y las expectativas para mejorar una relación que calificaron de “compleja”, particularmente por las problemáticas en materia de contaminación, derechos de agua y deficiente conexión con las necesidades de la ciudadanía.

Actualidad20/04/2023EditorEditor

El segundo día de trabajo de la misión II de la OCDE en la zona partió en la ciudad de Calama con una reunión liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, quien agradeció la instancia para poder contar sobre cómo se ha dado la relación entre las mineras y la comunidad y las expectativas y esperanzas que tienen con la Estrategia. 

“Agradecer al gobernador y a los actores que están liderando esta instancia porque se trata de la primera Estrategia Regional Minera de Latinoamérica, y la importancia que tiene es que le consulta a la región y sus comunas. A nosotros nos pidieron nuestra opinión, nuestras recomendaciones, por lo que esperamos que se concrete algo importante e interesante no solo desde el punto de vista estratégico, sino también, financiero para que nuestra ciudad sea mirada como la más importante de Chile”, enfatizó Chamorro.

Para la máxima autoridad regional la elaboración de la Estrategia Minera Regional debe tener una fuerte “validación social”. “De nada sirve las cosas que han pasado, de nada sirve tratar de negar el daño ambiental que se ha hecho, o la ausencia de las mineras en la vinculación con los territorios. Nosotros queremos construir una Estrategia que permita soñar el futuro pero que recoja las deudas que vienen desde hace mucho tiempo, es por eso, que han sido muy gratificante las conversaciones que hemos tenido”, destacó el gobernador.

Díaz también agregó que “la única forma de recuperar la confianza es generando un plan que sea medible por la comunidad, que nosotros expongamos una estrategia, que nos pongamos plazos y que vayamos cumpliendo esos plazos. Esa es la única forma de recuperar las confianzas”, aseguró. 

Los y las representantes de diversas organizaciones sociales de Calama que llegaron a la instancia tuvieron la oportunidad de expresar abierta y extensamente sobre la relación que han tenido con las mineras instaladas en el territorio. Fue así que, Sandra Trujillo, presidenta de la Junta de Vecinos El Aromo Portal 4, comentó que “esta estrategia minera tiene que sacar algo positivo, ya que por años Chuquicamata le ha dado la espalda a nuestra gente de Calama, ya es el tiempo que Codelco se acuerde que Calama existe, que Calama debe tener una mejor calidad de vida, porque hasta ahora solo se ha beneficiado el Estado. Calama le entrega mucho a Chile y no recibimos nada y tenemos cada vez más necesidades”, aseguró.

Por su parte, Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, indicó que “para mí es una instancia muy importante porque están los actores principales del tema, y es justamente a ellos a los que nosotros les expresamos nuestros sentir, inquietudes y necesidades que tenemos nosotros los calameños”, concluyó.

Alto El Loa

Posterior a la reunión en Calama, el gobernador y el equipo de la OCDE llegaron hasta la localidad de Chiu-Chiu para conversar con las comunidades de Alto El Loa. Durante el espacio el dirigente de Caspana, Jorge Anza, calificó la actividad de muy interesante porque “pudimos plantear todas las demandas de nuestros pueblos, en estos tiempos hemos estado muy abandonados, entonces, es muy bueno tener comunicación y apoyo de parte de estas instituciones para poder nosotros hacer algo por nuestros pueblos y que ellos nos apoyen”.

Por último, Ernesto Galleguillos, consejero nacional Atacameño, indicó que “es relevante hacer este tipo de instancias porque hoy lo que están pidiendo las comunidades es ser protagonistas de la discusión y ojalá que esto marque un inicio donde nosotros podamos plantearle al Estado al nivel nacional e internacional lo que hemos sufrido y sobre las deudas que tienen las mineras hacia las comunidades en temas territoriales, patrimoniales, de agua, seguridad, entre otros temas”. 

 

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto