
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Hospital realizó una feria informativa, para que la gente se realice los exámenes preventivos, sobre todo las embarazadas. La Unidad de Maternidad loína, sigue recibiendo recién nacidos con estos parásitos.
Actualidad18/04/2023En Chile se han detectado 120 mil casos de Chagas, de los cuales más del 60% corresponden a la Provincia El Loa. Esto, ya que Calama es la que está más cerca del rubro rural y donde en la época del noventa, no hubo mayor prevención.
Por lo mismo, sigue existiendo esta enfermedad y arrastrando contagiados desde esa época, que tampoco saben que la tienen. Por lo mismo, el llamado en esta semana de concientización, es a hacer un poco de historia familiar y realizarse un examen de detección. “Nosotros a la fecha tenemos 120 mil casos en Chile confirmados de los cuales doce mil casos son de mujeres en edad fértil. Las provincias o regiones que tienen mayor cantidad de chagas, Arica y Antofagasta, y principalmente Calama, además de la cuarta región”, explicó la enfermera referente de la Enfermedad de Chagas, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, Jennifer Guerra.
El parásito Trypanosoma Cruzi, lo tienen el insecto Triatoma Infestans o conocido como la Vinchuca, cuyo habitad son las zonas secas y cálidas, como la Provincia de El Loa, con su cercanía a algunas regiones de Bolivia. La enfermedad se trasfiere, no por la picadura misma, sino porque esta especie defeca al momento de picar y cuando el humano se rasca, hace que esas micro moléculas contaminadas ingresen por esa vía abierta hasta nuestro cuerpo.
“La vinchuca te pica, y cuando está picando ella defeca, y entonces como ella es fotofobia, y no puede ver la luz, ataca en la noche, y nosotros los humanos por lo general en la noche dormimos, estamos tranquilo, al otro día uno despierta, y la feca tiene la propiedad de ser irritativa, y entonces uno que hace se rasca, y uno con la uña se pasa la feca a la herida de la picadura”, añadió Guerra.
Eso hace que muchas personas no sepan realmente que los picó una vinchuca o sobre todo las mujeres, portadoras del Chagas, se embarazan y se lo transmiten a su bebé, en su total desconocimiento. “La vía de transmisión, son por ejemplo de madre a hijo, que la transmite por el tema del cordón umbilical porque ahí suministro de sangre para alimentación, además está directamente la picadura de la vinchuca”, agregó la enfermera referente.
Incluso, hasta nuestros días, siguen naciendo niños con este parásito que fue traspasado desde su madre que desconocía estar con esta enfermedad. “Hace unas semanas tuvimos un pacientito de padres extranjeros con residencia en San Pedro de Atacama, al cual, tuvimos que dejar hospitalizado, porque su examen dio alto índice de este parásito. Dimos aviso hasta al ministerio de salud, todos están conscientes de este caso, que logramos detectar a tiempo y ya pudimos dar de alta estabilizado”, añadió la profesional.
Aún las persona no le toman el peso a esta enfermedad, la cual puede ser silenciosa, pero al desarrollarse causa grandes estragos. Tiene como particularidad que el órgano del corazón crezca más de lo normal, y que acaba induciendo una miocardiopatía dilatada con disfunción sistodiatólica, arritmias y muerte súbita cardíaca. Lo otro que también puede crecer es el intestino, lo que hace que se acumulen heces y finalmente se tenga que realizar una delicada cirugía. “La gente no le toma el peso a esto y es muy peligroso, tenemos casos todos los años, en que llegan y que a veces incluso les cuesta hasta la vida. Todo por no tratarse esta enfermedad, que cabe decir, que tiene su tratamiento”, indicó Guerra.
Actualmente, quienes poseen Chagas, tienen medicamentos que pueden controlar la enfermedad e incluso con los años, que sea hasta indetectable. Pero para eso, todos los que están en riesgo, deben hacerse un examen preventivo, que consta de una toma de sangre que se analiza y lo notificarán, si llega a ser positivo. “Las atenciones son de lunes a viernes de 14 a 16 horas, con la finalidad de solicitar la hora de laboratorio para realizar el examen que permita descartar o establecer que podría requerir algún tratamiento con el medicamento respectivo, con controles anuales durante cinco años a lo menos”, especificó la enfermera referente.
Para los interesados, deben acercarse hasta nuestro hospital y consultar por el programa de Control de Chagas.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.