
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, Codelco en conjunto con la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile gestionaron 40 sensores que fueron distribuidos en 32 salas de clases y lugares de alta concurrencia dentro del liceo para ayudar a la monitorización en distintos lugares del liceo con mediciones precisas y en tiempo real de la calidad del aire.
El Director de Relaciones Institucionales de Codelco, Daniel Gómez, señaló que “estamos muy contentos con este proyecto que se inserta en una relación que lleva varios años con el liceo Cesáreo Aguirre, un liceo muy importante en la ciudad de Calama, que entrega una información técnico profesional y esperamos que se materialice incorporando estos alumnos a Codelco. Este proyecto tiene la virtud que pone a disposición de la comunidad escolar una tecnología que los va a hacer sentir más seguros en cuanto al aire que respiran diariamente en las aulas”.
Destacar que este sistema permite aumentar la capacidad cognitiva de los alumnos en las aulas en más de un 50%, reducir el ausentismo escolar relativo entre un 10 y 20 porciento, como también, la taza de contagio Covid 19 hasta en un 80 por ciento.
El Líder Técnico del proyecto, Jorge Araneda, explicó que “este proyecto es una infraestructura de sensores de CO2 que permite mejorar la calidad ambiental del lugar, ya que debido a estas mediciones tú puedes ir estimando si existe algún contagio masivo de alguna enfermedad respiratoria, si es que existe deficiencia en el estado de ventilación y también puedes ver la capacidad cognitiva de los alumnos. Nosotros tenemos un portal web que se sube a esta infraestructura y que nos permite ver en tiempo real un parámetro de capacidades cognitivas, por lo que es muy importante que se mantengan ventilados estos espacios”.
Además, está innovadora tecnología será de utilidad para que los alumnos tengan conocimiento de cuando ventilar las salas y cuánto tiempo se debe hacer reduciendo los tiempos de ventilación y controlar el frío en las salas de clases y disminuir la brecha de enfermedades relacionadas a los cambios de temperatura.
El jefe de UTP del Liceo Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, Cristian Gonzales, comentó que “estamos muy felices porque una de la incertidumbre es saber en que momento tenemos que estar ventilando las salas, entonces esto hace que los protocolos que tenemos en nuestro establecimiento en cuanto a seguridad, ventilación y la calidad del aire, beneficien a nuestros estudiantes y eso también viene en beneficio para ellos mismos para que no se vean afectados sus procesos cognitivos”.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El imputado, ciudadano colombiano de 33 años, habría ordenado el crimen en represalia por un asesinato previo. Fiscalía decretó prisión preventiva por peligro para la sociedad.
El legislador también llamó a la cuprífera “a terminar con este hostigamiento permanente hacia la dirigencia sindical”.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.