Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea inauguró importante sistema de sensores de aire en el establecimiento

establecimiento Está tecnología servirá para tener un registro de la cantidad de CO2, temperatura y humedad en cada sala de clases y espacios concurridos.

General13/04/2023EditorEditor
IMG-20230413-WA0036

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, Codelco en conjunto con la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile gestionaron 40 sensores que fueron distribuidos en 32 salas de clases y lugares de alta concurrencia dentro del liceo para ayudar a la monitorización en distintos lugares del liceo con mediciones precisas y en tiempo real de la calidad del aire. 

El Director de Relaciones Institucionales de Codelco, Daniel Gómez, señaló que “estamos muy contentos con este proyecto que se inserta en una relación que lleva varios años con el liceo Cesáreo Aguirre, un liceo muy importante en la ciudad de Calama, que entrega una información técnico profesional y esperamos que se materialice incorporando estos alumnos a Codelco. Este proyecto tiene la virtud que pone a disposición de la comunidad escolar una tecnología que los va a hacer sentir más seguros en cuanto al aire que respiran diariamente en las aulas”. 

Destacar que este sistema permite aumentar la capacidad cognitiva de los alumnos en las aulas en más de un 50%, reducir el ausentismo escolar relativo entre un 10 y 20 porciento, como también, la taza de contagio Covid 19 hasta en un 80 por ciento. 

El Líder Técnico del proyecto, Jorge Araneda, explicó que “este proyecto es una infraestructura de sensores de CO2 que permite mejorar la calidad ambiental del lugar, ya que debido a estas mediciones tú puedes ir estimando si existe algún contagio masivo de alguna enfermedad respiratoria, si es que existe deficiencia en el estado de ventilación y también puedes ver la capacidad cognitiva de los alumnos. Nosotros tenemos un portal web que se sube a esta infraestructura y que nos permite ver en tiempo real un parámetro de capacidades cognitivas, por lo que es muy importante que se mantengan ventilados estos espacios”. 

Además, está innovadora tecnología será de utilidad para que los alumnos tengan conocimiento de cuando ventilar las salas y cuánto tiempo se debe hacer reduciendo los tiempos de ventilación y controlar el frío en las salas de clases y disminuir la brecha de enfermedades relacionadas a los cambios de temperatura. 

El jefe de UTP del Liceo Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, Cristian Gonzales, comentó que “estamos muy felices porque una de la incertidumbre es saber en que momento tenemos que estar ventilando las salas, entonces esto hace que los protocolos que tenemos en nuestro establecimiento en cuanto a seguridad, ventilación y la calidad del aire, beneficien a nuestros estudiantes y eso también viene en beneficio para ellos mismos para que no se vean afectados sus procesos cognitivos”. 

IMG-20230413-WA0047

IMG-20230413-WA0046

Te puede interesar
Talleres_sustentables

Gobierno Regional de Antofagasta promueve la sustentabilidad con talleres de huertas y deshidratadores solares

Marcelo Barrera
General05/12/2024

La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.

Lo más visto