
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
El parlamentario alude a la creciente sensación de inseguridad por la ocurrencia de delitos de alta connotación y la ubicación estratégica de la comuna
Actualidad13/04/2023El senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez (FRVS) pidió al Gobiernocon urgencia la inclusión de las comunas de la Región entre las primeras 30 en que se aplicará el denominado “Plan Calle Sin Violencia”, diseñado por el Ejecutivo para intervenir en las comunas que se han visto más afectadas en temas de inseguridad.
De acuerdo a lo explicado por el parlamentario, tanto Calama, Antofagasta y Tocopilla se han visto afectadas por temas de inseguridad desde hace ya bastante tiempo, con una sostenida presencia de delitos ligados por ejemplo al tráfico de drogas, robo de vehículos, asaltos a mano armada, balaceras y homicidios, los que en los primeros meses de este 2023 ya suman nueve casos en la comuna de Calama.
“En la región de Antofagasta los últimos 10 años el índice de delitos de alta connotación ha aumentado sostenidamente y siempre ha estado por sobre la media país. Por ejemplo, este 2022 recién pasado el prometio país era 2.462.40 y en la región tuvimos 3.014,80; aquello son datos duros que deben considerarse para que, en definitiva, nuestra región y especialmente las comunas de Calama, Antofagasta y Tocopilla sean incorporadas al plan Calle sin Violencia”, afirmó el legislador.”
Situación de Calama
Lo anterior sumado a las características particulares de Calama, como el hecho de ser una zona eminentemente productiva y su ubicación geográfica que la convierten en especialmente vulnerable para la instalación de bandas organizadas para cometer ilícitos.
Recordemos que el plan del gobierno se había anunciado iniciaría con la priorización de 30 comunas en el país, pero ha sido acotado en una primera etapa a solo 10, entre las que se cuentan solo 3 del norte, lo que ha inquietado al senador Velásquez pues es sabido que uno de los factores que ha propiciado la inseguridad en las calles es el alto flujo migratorio irregular que se da principalmente en las regiones del norte de Chile.
El plan “Calle Sin Violencia” contempla cuatro aspectos de intervención: Persecución penal efectiva, que implica aclarar los delitos de mayor connotación con un equipo preferente del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones; luego Patrullajes policiales con un modelo que garantice la eficacia y efectividad de Carabineros, más controles y fiscalización de armas y finalmente rondas focalizadas de la policía.
Con todo, el senador Velásquez, solicita al gobierno “poner atención a las necesidades de seguridad de una zona y que pueda traducirse en un mejor y rápido control de delitos que a su vez influirá decisivamente en el resto del país”, puntualizó.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.