Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Velásquez urge al gobierno para incluir a Calama en primeras en aplicar el plan “Calle Sin Violencia”

El parlamentario alude a la creciente sensación de inseguridad por la ocurrencia de delitos de alta connotación y la ubicación estratégica de la comuna

Actualidad13/04/2023EditorEditor
h0017b0153e85fc020f84

El senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez (FRVS) pidió al Gobiernocon urgencia la inclusión de las comunas de la Región entre las primeras 30 en que se aplicará el denominado “Plan Calle Sin Violencia”, diseñado por el Ejecutivo para intervenir en las comunas que se han visto más afectadas en temas de inseguridad.

De acuerdo a lo explicado por el parlamentario, tanto Calama, Antofagasta y Tocopilla se han visto afectadas por temas de inseguridad desde hace ya bastante tiempo, con una sostenida presencia de delitos ligados por ejemplo al tráfico de drogas, robo de vehículos, asaltos a mano armada, balaceras y homicidios, los que en los primeros meses de este 2023 ya suman nueve casos en la comuna de Calama.

“En la región de Antofagasta los últimos 10 años el índice de delitos de alta connotación ha aumentado sostenidamente y siempre ha estado por sobre la media país. Por ejemplo, este 2022 recién pasado el prometio país era 2.462.40 y en la región tuvimos 3.014,80; aquello son datos duros que deben considerarse para que, en definitiva, nuestra región y especialmente las comunas de Calama, Antofagasta y Tocopilla sean incorporadas al plan Calle sin Violencia”, afirmó el legislador.”

Situación de Calama

Lo anterior sumado a las características particulares de Calama, como el hecho de ser una zona eminentemente productiva y su ubicación geográfica que la convierten en especialmente vulnerable para la instalación de bandas organizadas para cometer ilícitos.

Recordemos que el plan del gobierno se había anunciado iniciaría con la priorización de 30 comunas en el país, pero ha sido acotado en una primera etapa a solo 10, entre las que se cuentan solo 3 del norte, lo que ha inquietado al senador Velásquez pues es sabido que uno de los factores que ha propiciado la inseguridad en las calles es el alto flujo migratorio irregular que se da principalmente en las regiones del norte de Chile.

El plan “Calle Sin Violencia” contempla cuatro aspectos de intervención: Persecución penal efectiva, que implica aclarar los delitos de mayor connotación con un equipo preferente del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones; luego Patrullajes policiales con un modelo que garantice la eficacia y efectividad de Carabineros, más controles y fiscalización de armas y finalmente rondas focalizadas de la policía.

Con todo, el senador Velásquez, solicita al gobierno “poner atención a las necesidades de seguridad de una zona y que pueda traducirse en un mejor y rápido control de delitos que a su vez influirá decisivamente en el resto del país”, puntualizó.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.