Tiempo de Noticias en vivo

Esteban Velásquez pide al gobierno patrocinar proyecto que levanta secreto bancario de autoridades

El legislador ingresó el proyecto en 2019 y permite monitorear los movimientos bancarios de altas autoridades civiles y militares nacionales y regionales por la UAF, SII y CMF

Actualidad10/04/2023EditorEditor
7-

Corría abril de 2019 cuando el entonces diputado por la Región de Antofagasta, hoy Senador por la misma, el profesor Esteban Velásquez (FRVS), ingresó a la Cámara un proyecto de ley que establecía el levantamiento del secretario bancario para determinadas altas autoridades a nivel nacional y regional, con el fin de que la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero puedan monitorear las transacciones que efectúen.

“Con este proyecto buscamos prevenir y advertir cualquier irregularidad en materia de probidad y financiamiento respecto de posibles actos de corrupción de las altas autoridades del país y de la región” sostuvo Velásquez.

Agregó que “ahora en el Senado presentamos un proyecto similar pero respecto de los Alcaldes, porque hemos conocido varios casos de corrupción en el país y otros que seguramente aún no”.

“Por eso es que pedimos a la comisión que lo ponga luego en tabla y además le pedimos al Gobierno del presidente Boric que lo patrocine y le dé la urgencia necesaria para que esto sea Ley de la República cuanto antes, pues es una herramienta importante que permitirá ir cerrando los espacios que hoy puedan haber para cometer actos de corrupción”, señaló el legislador.

“Hoy no solo existe corrupción cuando con fondos públicos se adquiere provecho personal sino también cuando se reciben dineros de privados de parte de un servidor público, y con este proyecto pretendemos ir cerrando esos espacios no dando margen para aquello. Es una forma de combatir el crimen organizado, cerrando todos los espacios posibles, como el secreto bancario, que bien puede servir como vía o trampolín para permear los organismos e instituciones estatales”, sostuvo Velásquez.

"Confiamos sin duda en contar con el apoyo del Congreso y del Gobierno”, concluyó.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.