
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La acción multisectorial se coordina previamente y concurren todos los servicios involucrados.
Actualidad05/04/2023Continúa el trabajo de la Mesa de Fiscalización coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Durante esta jornada, se llevó a cabo una nueva instancia liderada por la Seremi de Salud en la que se decomisaron 143 pescados y más de 140 kilos de carne, además de cuatro carros de venta de alimentos.
El trabajo conjunto se llevó a cabo con Carabineros, la Policía de Investigaciones, Ministerio de Transporte, Municipalidad de Calama, a través de sus direcciones de Inspección y Seguridad Pública que llegaron hasta la intersección de Tocopilla con Pucón, lugar en donde se emplazaban algunos carros de alimentos, para luego continuar el recorrido por calle Tocopilla hasta donde se llegó a una verdulería irregular, en la que se decomisó 143 pescados equivalentes a 190 kilos, pollos y más de 140 kilos de diversos tipos de carnes.
La seremi de Salud, Jessica Bravo calificó el hecho como grave puesto que los 143 pescados de tipo zábanos, no tenían ningún tipo de trazabilidad. "No se conoce su origen, lo que representa un riesgo evidente a la salud de las personas", subrayó. La personera recalcó que el local que expendía los productos no tenía autorización sanitaria ni las condiciones para vender asimismo los 38 pollos y los 140 kilos de carne que también fueron requisadas.
Puntualizó, que la Autoridad Sanitaria está efectuando en Calama y la Región, un nutrido reforzamiento de sus acciones de fiscalización en el marco de Semana Santa y llamó a la ciudadanía a adquirir alimentos sólo en lugares establecidos.
En tanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros agregó que “esta acción se enmarca en la Mesa de Fiscalización que sesiona una vez al mes y en la que se definen los lugares y focos donde se centrarán las acciones. El objetivo es articular esfuerzos para la presencia del Estado en sectores donde se ha instalado la sensación de que no hay regulación, ni control. Este sector en particular había sido visualizado por la seremi de Salud, a través de las denuncias de vecinos, a quienes les estamos dando respuesta con estas acciones. Continuaremos realizando estas intervenciones multisectoriales, porque intervenimos diferentes puntos de la provincia de forma integral y para ello es clave que la comunidad se involucre y haga las denuncias en los canales que correspondan para operativizar el trabajo”.
En cuanto a la totalidad de resultados, los fiscalizadores de Transporte cursaron 4 infracciones, Seremi de Salud inició 6 sumarios sanitarios, el municipio retiró 4 carros y cursó 2 infracciones, la PDI denunció a 3 personas por ingreso por pasos no habilitados y carabineros realizó 20 controles de identidad y vehiculares y cursó 4 infracciones al tránsito.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.