
Calama celebra: cliente gana 144 millones de pesos con jugada perfecta en Casino MDS
Un afortunado calameño obtuvo una Escalera Real en mesa de póker, activando un jackpot progresivo.
La máxima autoridad regional se reunió con diputados y senadores de la zona para exigir al Gobierno Central escuchar e incluir la opinión y sentir de la región en el marco de la construcción de la Estrategia Nacional del Litio.” Estamos dispuestos a trabajar para la riqueza del país, pero, eso no puede ser sin los territorios”, indicó Ricardo Díaz
General05/04/2023La mañana de este miércoles en los salones del Congreso Nacional el gobernador regional, Ricardo Díaz, sostuvo reuniones con los diputados y senadores por la región a fin de coordinar acciones que permitan incluir a la zona en la discusión de la Estrategia Nacional del Litio. Esto, considerando que el recurso natural se extrae desde la región de Antofagasta “robusteciendo las arcas fiscales” aseguró el gobernador.
“En este contexto del cambio climático y de las nuevas energías, el uso del litio es un elemento clave y estratégico para nuestro país. Todos saben el gran aporte que se ha hecho producto de la industria del litio a la arca fiscal, es por eso, que queremos nosotros pedir desde la región con este sentido de unidad transversal desde la región de Antofagasta, es que no se puede hacer una estrategia nacional del litio sin considerar a la región de donde se extrae estos recursos”, enfatizó Díaz.
En esa línea, el jefe regional llamó al gobierno central a entablar un diálogo en conjunto con las carteras correspondientes con el objetivo de incluir a los gobiernos locales y comunidades en el tema. “Queremos establecer un diálogo con el ministro de Economía y con la ministra de Minería, de tal manera que haya incidencia desde los territorios a través de los alcaldes, de las comunidades que viven al lado del salar, y a través de los diputados, y también del Gobierno Regional para que podamos conversar una estrategia del litio que proyecte a este país , que le de riquezas al país, pero, que esa riqueza no sea acosta de aquellos que viven en los territorios” subrayó.
Senadores
Tras las reuniones, los senadores también expresaron su opinión respecto a la Estrategia Nacional del Litio y cómo esta herramienta debe conversar con el territorio y sus comunidades.
“La política de desarrollo que el gobierno ha implementado respecto al litio tiene que partir en la región, la política de salares está justamente en la provincia El Loa, el salar de Atacama es política nacional del litio. Vamos a compartir riqueza, pero el gobierno tiene que pensar que para que haya desarrollo en el país tiene que atender las realidades locales”, señaló el senador Esteban Velásquez.
Por su parte, la senadora Paulina Núñez se sumó a las declaraciones indicando que “no estamos dispuestos a aceptar una propuesta que venga desde Santiago sin tener en consideración a nuestro territorio”, sentenció.
Por último, el senador Pedro Araya concluyó diciendo que “es importante que el gobierno del presidente Gabriel Boric cumpla con la descentralización comprometiendo que la política nacional del litio debe tener si o si un pronunciamiento de la región y escuchar qué queremos hacer con este recurso natural. En este sentido, queremos hacer un llamado al gobierno a escuchar la voz de las regiones y escuchar lo que la gente de la región de Antofagasta quiere decir respecto a la política nacional del litio”.
Un afortunado calameño obtuvo una Escalera Real en mesa de póker, activando un jackpot progresivo.
Más de $420 millones se invirtió en este importante proyecto, ejecutado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
El gremio de la construcción sostuvo un importante encuentro con representantes de los medios de comunicación de la zona, para reafirmar el valor de la labor periodística en la construcción de una sociedad más informada, participativa y cohesionada.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.