Diputado José Miguel Castro (RN) pide a Contraloría aclarar contratación de jefe de prensa del GORE quien tenía antecedentes penales por maltrato de obra a Carabineros y conducción en estado de ebried

En este caso la gravedad del hecho consiste en la suspensión para el ejercicio de cargos públicos, sentencia no respetada ni por el condenado y lo que me parece gravísimo, por el Gobierno Regional”, señaló el parlamentario por Antofagasta

General05/04/2023EditorEditor
José-Miguel-Castro-RN

El Diputado José Miguel Castro (RN) solicitó -mediante oficio- a la Contraloría Regional de Antofagasta informes sobre el ahora ex jefe de prensa del Gobierno Regional, Rodrigo Ignacio Pinto Torrejón, respecto a su contratación y consecuente vínculo laboral que mantuvo dicho organismo con el periodista y que coincide con el tiempo en el que Pinto fue condenado por el delito de Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad (Artículo 100 y 196 Ley de Tránsito en julio de 2022).

El parlamentario conoció que el funcionario del GORE desarrollaba su labor profesional con dichos antecedentes penales, entre los que se cuentan -además- el de maltrato de obra a Carabineros (art. 416 bis en el año 2019).

“En este caso la gravedad del hecho consiste en la suspensión para el ejercicio de cargos públicos, sentencia no respetada ni por el condenado y lo que me parece gravísimo, por el Gobierno Regional”. Dijo el legislador por la región de Antofagasta, quien pidió a las autoridades aclaren esta información, y confirmó que el periodista, desde esta semana, ya no trabaja en el Gobierno Regional.

“Si llegamos a este punto en el que todo vale, todo se permite, qué más da que un funcionario público tenga prohibido terminantemente ser contratado con antecedentes penales y que trabaje en nuestro Gobierno Regional, o que ostente cargos públicos cuando sabemos que es inviable. ¿Nuestro Gobernador, Ricardo Díaz Cortés, no ha tenido tiempo suficiente para leer, analizar y visar los currículums? ¿O es que el cargo no le parece tan importante como para contratar personas con antecedentes penales?, necesitamos una respuesta clara y rápida en el contexto de que esta situación es intolerable, repudiable y por supuesto condenable, sabido es que las personas de confianza deben ser intachables”.

Además, respecto a los cargos que ostenta Díaz, el diputado Castro señaló que: “uno de los cargos es maltrato de obra a Carabineros, quiero que me aclaren este hecho particularmente porque a día de hoy sabemos que el gobierno no tiende a respetar a las policías y les quita el piso, hoy mismo estamos luchando por una ley Nain-Retamales desde el Congreso en defensa de funcionarios del orden, en la cual es el gobierno, mayoritariamente de izquierda, quien no cede y pone todos los problemas para avanzar, entonces no nos extrañemos, si quienes no respetan a las policías están trabajando para y gracias al gobierno, ¿Qué se puede esperar?”. 

Finalmente, el diputado recalcó que espera agilidad en la respuesta a esta solicitud sobre si existía o no inhabilidad para ejercer el cargo como personal dentro del ítem “funcionarios de planta” en el Gobierno Regional, producto de lo establecido en la sentencia, además de solicitar copia de documentos subidos al sistema de Información del Personal de la Administración SIAPER.

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto