Ministerio de Hacienda entregará 225 millones de dólares a los Gobiernos Regionales del país

General04/04/2023EditorEditor
IMG-20230404-WA0079

Gobernador de Antofagasta y presidente de la Asociación de Gobernadores/as de Chile, Ricardo Díaz, lidera mesa de discusión sobre distribución de recursos en el marco del proyecto de Royalty Minero tras análisis de la comisión de minería, según indicó el ministro Mario Marcel. Díaz destacó la importancia que “las regiones puedan acceder a nuevos recursos”. 

En las salas del ministerio de Hacienda se reunieron los gobernadores y gobernadores de Chile para iniciar diálogo con el ministro Mario Marcel en relación a la inyección de nuevos recursos para los diversos territorios. Fue así, que el secretario de estado les comunicó sobre el avance del proyecto de Royalty Minero indicando que “se ha incorporado un total de 450 millones de dólares para distribuir entre regiones y municipios de todo el país. De ese monto, la mitad (225 millones dólares) van a ir a los gobiernos regionales, distribuidos de acuerdo a la fórmula del FNDR y van a ir a sus presupuestos de inversión con mucha más flexibilidad de lo que habitualmente ocurre, en el sentido que van a poder trasladarse de un año presupuestario a otro en la medida que la evolución y la maduración de los proyectos así lo requiera”, detalló.

En este sentido, Marcel comentó que “con esto estamos dando un paso muy importante en términos de generar mayores fuentes de ingreso propios para los gobiernos regionales”. Por otra parte, el ministro agregó otra información relevante para los gobernadores/as relacionada con el proyecto de Ley de Rentas Regionales.

“Tenemos visto enviar al Congreso antes de fines de este mes, porque ese proyecto va a significar un cambio en el marco institucional en que se administran los recursos por los gobiernos regionales y les va a dar más flexibilidad, va a contemplar nuevas fuentes potenciales de ingreso y, por supuesto, mayor responsabilidad en materia de rendición de cuentas. Estamos avanzando de manera muy decidida en materia de descentralización y de fortalecimiento de los gobiernos regionales”, enfatizó la autoridad nacional.

Sobre lo anterior, Ricardo Díaz valoró los avances señalando que “se hace relevante que las regiones puedan acceder a nuevos recursos, los desafíos que tenemos las distintas regiones en los territorios son demasiado grandes y la distribución que hemos tenido hasta ahora no ha sido la mejor, hay comunas, hay regiones que muchas veces reciben mucho menos recursos dada su lejanía, dada la baja población y eso se tiene que equilibrar”.

También, el gobernador por Antofagasta agregó que “nos parece muy relevante que en la discusión del Royalty se piense en todas las regiones, nos parece muy relevante también que esto se asocié a un nuevo proyecto de ley de rentas puesto que esto nos va a permitir mejorar esta distribución de los recursos nacionales. Hemos encontrado curiosamente en el ministerio de Hacienda una mejor disposición hacia la descentralización que en otros espacios de gobierno y eso hay que recalcarlo y hemos agradecido en esta reunión”, destacó la máxima autoridad regional. 

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0210

Un Te Deum por la justicia y la fraternidad en Calama

Editor
Actualidad17/09/2025

En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.