
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La estructura tendrá una superficie de 72 metros cuadrados, segmentados en 2 pisos, los cuales tendrán distintos espacios de desarrollo y aprendizaje teórico y práctico para los estudiantes
Actualidad03/04/2023estudiantes
Por unanimidad, el Honorable Cuerpo de Concejales de Calama, liderado por el alcalde Eliecer Chamorro, aprobó la entrega de 95 millones de pesos para la realización del Polo Robótico en el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenecha, el cual, junto al aporte de 90 millones por parte de Codelco, suman el monto de 185 millones para concretar el ambicioso proyecto de la central de robótica, a cargo de la Corporación de Desarrollo Sustentable, ProLoa.
Franco Barrera, gerente general de Proloa, recalcó que “es un proyecto muy interesante, nos hizo mucho sentido por diversos motivos: El liderazgo que existe dentro del equipo directivo del Liceo, por la motivación y compromiso de los profesores, y también, por supuesto, por el talento de los estudiantes […]Es un día muy alegre, estamos muy felices, este tipo de iniciativas son proyectos que se transforman en espacios para que pueda confluir tanto la iniciativa tanto pública como privada para provocar el desarrollo de provincia”.
La propuesta fue expuesta por el arquitecto del proyecto, quién explicó la estructura del Polo Robótico, así como también, refiriéndose a los importantes beneficios que puede traer impulsar el conocimiento teórico y práctico sobre robótica en los estudiantes de nuestra comuna. De esta manera, el Concejo Municipal reconoció el gran potencial del proyecto, entregando sus positivas apreciaciones y aprobando por unanimidad la entrega de 95 millones de pesos por parte de la Municipalidad, para la realización de la central de robótica.
En tanto, estudiantes y miembros del equipo de robótica del Liceo B-9, tales como José Manuel Palmera y Benjamín Flores, expresaron su entusiasmo sobre lo que se viene en adelante, “Me parece genial, una noticia importante para nosotros. Esto va a hacer que la robótica se extienda y se impulse en esta sociedad que vivimos”, señaló Palmera, del segundo año medio F.
A su vez, la profesora guía del taller de robótica, Liliana Bustos, se refirió al esfuerzo que han empeñado todos sus alumnos, llevándolos a ganar un importante premio en el gran torneo de robótica interregional “First Lego League”, ganando así reconocimiento en la comunidad. “Yo creo que es un paso para los niños dejen de ser consumidores de tecnología y pasen a ser productores de tecnología”, señaló Liliana, con gran optimismo sobre lo que se viene a futuro para sus jóvenes pupilos.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.