41 emprendedores de Calama y Alto Loa participaron de exitosa Feria Agropecuaria

Durante dos jornadas, las familias loínas disfrutaron de la variedad de productos presentados por los beneficiarios de la Asociación de Agricultores de Calama

Actualidad03/04/2023EditorEditor
06

Productos agrícolas de la zona, charlas educativas y una variada programación fueron presentados a los cientos de visitantes que asistieron a la Feria Expo- Agropecuaria Provincia de El Loa, evento que busca promover el trabajo constante de emprendedores de la zona, organizado por la Corporación Asociación de Agricultores de Calama, financiado por Minera Lomas Bayas y ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa – PROLOA.

Esta actividad reunió a 41 beneficiarios de Calama y Alto Loa, quienes mostraron a la comunidad su trabajo y emprendimientos, enmarcados en el ámbito agrícola, pecuario, avícola, agroalimentario y artesanal, teniendo en cuenta el cuidado de los recursos naturales, identidad cultural y patrimonio del territorio.

A través de esta actividad se logra visibilizar el espíritu de superación de los expositores, quienes a través del tiempo logran sostener una actividad de valor ancestral y cultural, incorporando la innovación y tecnología.

En este sentido, Rubén Bustamante, presidente de la ASAC manifestó que “esta feria tiene mucha importancia porque están participando los agricultores de Calama y Alto Loa. La venta de los productos es netamente realizada por los beneficiarios, dándoles un plus a esta actividad cultural que realza el rol que tienen los agricultores de la zona, que en muchos casos son hechas con sus propias manos y que, sin duda, les da un plus a la labor que realizan. Agradecemos a Lomas Bayas y PROLOA por la dedicación que pusieron en las dos jornadas y esperamos seguir realizando este tipo de iniciativas en los próximos años”.

Un rol fundamental la tiene Minera Lomas Bayas, empresa encargada de financiar esta iniciativa donde el principal objetivo es generar ecosistemas económicos basados en la identidad local del Oasis de Calama, que por años ha mantenido la agricultura como foco de desarrollo.

Víctor Espinoza Marambio, Superintendente de Medioambiente y Comunidades de Lomas Bayas señaló “como parte de Glencore, nuestra Compañía está impulsando la sostenibilidad en todos nuestros proyectos, porque entendemos que el compartir un territorio tiene implícita la responsabilidad de apoyarnos unos a otros. La relación que hemos construido con los socios y socias de la ASAC se basa en el diálogo, el respeto mutuo y la generación de proyectos en común, lo que no solo entrega beneficios a la comunidad, sino también nutre y enriquece nuestra propia labor y nos impulsa a trabajar por una Minería Verde”.

En tanto, la Corporación PROLOA desde el principio genera un acompañamiento con los beneficiarios, mediante la política puertas abiertas. Franco Barrera, gerente general de la Corporación manifestó que “esta actividad tiene un gran valor porque es gente de Calama y el Alto Loa, productos creados en nuestra tierra, por personas que son de la comunidad, organizaciones y emprendedores agrícolas y pecuarios que ven en la agricultura su calidad de vida. Este es un trabajo mancomunado con Minera Lomas Bayas y una iniciativa de la Corporación Asociación de Agricultores de Calama, viendo así los frutos de cómo la gente ha crecido en su actividad con fines comerciales, buscando mejorar los ingresos familiares y su calidad de vida”.

Fueron un total 41 emprendedores que durante el fin de semana estuvieron participando activamente de esta nueva versión de la feria lo que conlleva a un trabajo serio y efectivo, logrando un intercambio cultural y comercial.

Irma Castillo, expositora manifestó que “tengo mi emprendimiento desde el 2016 que consiste en utilizar lana, trabajarla y teñirla para luego hacer telares decorativos. Esto fue lo que mostré en la feria y tuve una grata experiencia donde la comunidad pudo conocer mi labor y llevarse un pequeño obsequio a sus casas. Siento que es una excelente oportunidad estar presente en la feria porque enaltece el esfuerzo que realizan emprendedores de la zona”.

Alejandro Chávez, beneficiario “estoy muy con la recepción de la comunidad. Estos dos días fueron de mucha venta, la gente le gusto los productos innovadores que presentamos en la feria. Esta actividad nos dio la oportunidad de darnos a conocer y, sobre todo, mostrar el trabajo que realizamos desde el Alto Loa”.

Agrupaciones folclóricas, charlas educativas, presentación de fauna local, emprendedores y un sinfín de sorpresas que pudieron deleitar los calameños en la Feria Expo Agropecuaria Provincia de El Loa en el Parque El Loa.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto