
Corte de Apelaciones ratifica ordenanza municipal que limita horario de shoperías en Calama
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
120 millones se adjudicaron con fondos FRIL para lograr este importante hito en materia de salud.
Actualidad31/03/2023Con el objetivo de entregar un servicio más centralizado, oportuno y veraz a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud de Calama, es que se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la UAPO. Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, expresó que “Logramos una etapa importante que fue una inversión que necesitábamos. Fueron más de 120 millones y se logró, lo que va a permitir dar una mejor atención con mayor cobertura oftalmológica para nuestros vecinos y vecinas. Además, tenemos máquinas de última generación y que anteriormente los vecinos debían ser derivados a Antofagasta, ahora pueden atenderse aquí mismo, lo que es muy importante destacarlo. Es un trabajo que se ha ido reforzando con nuestras inversiones en equipamiento e infraestructura y permite entregar una mejor cobertura de atención para nuestros vecinos y vecinas”.
Mencionar que la UAPO cuenta con tres tecnólogos médicos y una administrativa, anteriormente esta prestación se encontraba dividido en el Cesfam Norponiente y Cesfam Central, atendiendo 500 pacientes mensuales, por lo que la APS espera aumentar la cantidad de toma de exámenes y cubrir una gran parte de la población que se encuentre con algún problema ocular.
“Esta infraestructura nos permitirá atender a más personas y que sin duda, si vienen por vicios de refracción, que es cuando consultan por lentes y tienen un factor de riesgo, podrán atenderse en el mismo recinto, además, es importante que, si le entregan una receta de lentes, estará al lado, por lo tanto, inmediatamente la persona con su receta va a poder elegir su marco para que después lleguen sus lentes. Está todo el servicio centralizado donde se podrá dar una atención más oportuna a nuestros usuarios”. Expresó la Directora Ejecutiva, Edith Galleguillos Ledezma.
Destacar que esta unidad es la única en el sistema público de la comuna que cuenta con un tomógrafo de coherencia óptica, siendo una necesidad que ha ayudado a diferentes centros de salud particulares y públicos, quienes requieren de esta importante tecnología para realizar las pesquisas correspondientes y que se suma a la centralización de los servicios en un solo lugar físico.
La Directora Técnica de la UAPO, Ximena González, mencionó que esta unidad funciona con lista de espera “esta se genera desde los CESFAM hacia nosotros. Esta lista la derivan médicos, enfermeras, equipo cardiovascular y nosotros llamamos de acuerdo a eso. Por lo que no hay una cantidad limitada de cupos, sino que se atiende gente que es derivada a nuestra unidad”
Los horarios de atención son:
Lunes a jueves de 8:00 a 12:00 horas en la mañana y en la tarde de 13:00 a 16:00 horas en la tarde
Viernes desde las 9:00 hasta las 12:00 horas en la mañana y de 13:00 a 15:00 horas en la tarde
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
Tres nuevos recintos fueron cerrados en distintos puntos de Calama, dos de ellos funcionaban de forma ilegal y uno fuera del horario permitido, afectando la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.