
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
120 millones se adjudicaron con fondos FRIL para lograr este importante hito en materia de salud.
Actualidad31/03/2023Con el objetivo de entregar un servicio más centralizado, oportuno y veraz a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud de Calama, es que se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la UAPO. Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, expresó que “Logramos una etapa importante que fue una inversión que necesitábamos. Fueron más de 120 millones y se logró, lo que va a permitir dar una mejor atención con mayor cobertura oftalmológica para nuestros vecinos y vecinas. Además, tenemos máquinas de última generación y que anteriormente los vecinos debían ser derivados a Antofagasta, ahora pueden atenderse aquí mismo, lo que es muy importante destacarlo. Es un trabajo que se ha ido reforzando con nuestras inversiones en equipamiento e infraestructura y permite entregar una mejor cobertura de atención para nuestros vecinos y vecinas”.
Mencionar que la UAPO cuenta con tres tecnólogos médicos y una administrativa, anteriormente esta prestación se encontraba dividido en el Cesfam Norponiente y Cesfam Central, atendiendo 500 pacientes mensuales, por lo que la APS espera aumentar la cantidad de toma de exámenes y cubrir una gran parte de la población que se encuentre con algún problema ocular.
“Esta infraestructura nos permitirá atender a más personas y que sin duda, si vienen por vicios de refracción, que es cuando consultan por lentes y tienen un factor de riesgo, podrán atenderse en el mismo recinto, además, es importante que, si le entregan una receta de lentes, estará al lado, por lo tanto, inmediatamente la persona con su receta va a poder elegir su marco para que después lleguen sus lentes. Está todo el servicio centralizado donde se podrá dar una atención más oportuna a nuestros usuarios”. Expresó la Directora Ejecutiva, Edith Galleguillos Ledezma.
Destacar que esta unidad es la única en el sistema público de la comuna que cuenta con un tomógrafo de coherencia óptica, siendo una necesidad que ha ayudado a diferentes centros de salud particulares y públicos, quienes requieren de esta importante tecnología para realizar las pesquisas correspondientes y que se suma a la centralización de los servicios en un solo lugar físico.
La Directora Técnica de la UAPO, Ximena González, mencionó que esta unidad funciona con lista de espera “esta se genera desde los CESFAM hacia nosotros. Esta lista la derivan médicos, enfermeras, equipo cardiovascular y nosotros llamamos de acuerdo a eso. Por lo que no hay una cantidad limitada de cupos, sino que se atiende gente que es derivada a nuestra unidad”
Los horarios de atención son:
Lunes a jueves de 8:00 a 12:00 horas en la mañana y en la tarde de 13:00 a 16:00 horas en la tarde
Viernes desde las 9:00 hasta las 12:00 horas en la mañana y de 13:00 a 15:00 horas en la tarde
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.