
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
CORE aprueba $2500 millones para renovación de flota
Actualidad31/03/2023Las micros que reemplazarán la flota antigua son de alto estándar (estándar RED), lo que significa, que las micros serán más ecológicas y cumplirán con la norma de emisiones Euro V, contando con WIFI, puertos USB y aire acondicionado. Se distribuirán 20 para la comuna de Calama y 9 para la comuna de Antofagasta
Antofagasta 30 de marzo del 2023.- En el marco de la sesión extraordinaria N°385 y la sesión ordinaria N°725 del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), el cuerpo colegiado aprobó, por unanimidad, $2.500 millones para financiar el programa “Renueva tu micro 2023” para la comuna de Calama, con el objetivo de contribuir a la modernización del transporte público, tras tres años sin la realizar la “chatarrización”.
El proyecto, el cual se financia a través del Fondo de Apoyo Regional, fue presentado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, ante el cuerpo colegiado y los asistentes a la sesión plenaria, en donde se explicó que el parque vehicular de buses de la comuna de Calama, ha sido afectado por el aumento del valor de los buses producto del incremento del dólar y no menos importante, de la regulación del contrato tanto en Antofagasta como Calama, el cual tiene un fecha de término. Producto a lo anterior, se ha generado un envejecimiento del parque vehicular, por lo que se ha visto la necesidad de incentivar la renovación de la flota a través del Programa Renueva Tu Micro.
Esta priorización considera el retiro y destrucción del parque vehicular de una flota de 20 buses con una antigüedad promedio de 19 años (2004) mejorando las condiciones atmosféricas y aportando de manera directa al Plan de Descontaminación Ambiental de la ciudad de Calama convirtiéndose en chatarra 20 buses, EURO III y EURO IV para mejorar a EURO V; con una disminución de los límites de NOx; reducción del 28% en comparación con el Euro.
En este sentido la seremi Romina Vera, indicó que “estamos muy contentos el día de hoy porque estamos dando un paso importante para transformar el transporte público en la región. Queremos subir el estándar de los buses que justamente mejoran la experiencia de los usuarios. El día de hoy se han aprobado $2.500 millones que van en beneficio en primera instancia de la comuna de Calama, sin perjuicio de que eventualmente podamos realizar un concurso para abarcar la comuna de Antofagasta. Pero Calama es muy importante porque justamente, tienen un parque vehicular de transporte público muy antiguo”.
Las micros que reemplazarán la flota antigua son de alto estándar (estándar RED), lo que significa, que los microbuses serán más ecológicos y cumplirán con la norma de emisiones Euro V, contando con WIFI, puertos USB y aire acondicionado. Se distribuirán 20 para la comuna de Calama y 9 para la comuna de Antofagasta.
“Sabemos que existe un plan de descontaminación y estos buses vienen a elevar el estándar, subir la norma y la emisión de gases de efecto invernadero. Así que agradecemos la disposición del Consejo Regional de la Comisión de Obras Públicas y Transporte y también del Gobierno Regional para generar un trabajo colaborativo” afirmó la Seremi.
Este programa permitirá seguir incentivando la renovación de vehículos antiguos por otros más nuevos, que sean menos contaminantes y que puedan prestar un mejor servicio a los usuarios del transporte público.
Por su parte la consejera de la comisión de Obras Públicas y Transporte y representante de la Provincial El Loa, Marcela Carrillo Vargas, comentó que “para nosotros es algo muy importante, ya que se aprobaron $2.500 millones para Calama y Antofagasta, que tiene un estándar red, son estilo camas bajas, para las personas con movilidad reducida, son en un formato nuevo, más grandes, tienen más capacidad y llegan un poco a solucionar y a mitigar el tema que tenemos de transporte público”.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.