
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
Seremi lanzó "A Convivir se Aprende"
Actualidad30/03/2023El Programa “A Convivir se Aprende” entregará herramientas a equipos de convivencia escolar y acompañará a comunidades educativas de establecimientos educacionales de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones._
“A Convivir se Aprende” es el nombre del programa del Ministerio de Educación que tiene por objetivo enfrentar y prevenir la violencia escolar mediante el desarrollo de competencias y habilidades en los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado, iniciativa que fue presentada en su versión 2023 para su implementación en la región de Antofagasta por el seremi de Educación, Alberto Santander, y que beneficiará a establecimientos de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones.
El programa ya había sido implementado durante el año pasado en Antofagasta y Tocopilla a través de un proceso de acompañamiento a las redes comunales de convivencia escolar, dando alcance a un total de cincuenta mil estudiantes pertenecientes a 60 establecimientos educacionales. Este año, dada la evaluación positiva que tuvo en las comunidades educativas, la iniciativa se ampliará a las comunas de Calama y Mejillones.
A nivel país, el programa beneficiará a 3.200 establecimientos educacionales de un total de 100 comunas priorizadas cuya selección se realizó a partir del análisis de las denuncias reportadas por la Superintendencia de Educación y del Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE-SINAE).
“Un buen clima escolar es requisito para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia, es por eso que presentamos este programa que va en apoyo directo a las comunidades educativas y que forma parte de los ejes que constituyen el Plan de Reactivación Educativa para atender los aspectos socioemocionales, de convivencia, y salud mental al interior los establecimientos educacionales de nuestra región”, señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.
La implementación de “A Convivir se Aprende” se realiza a través de convenios con universidades del país que capacitan y asesoran a los equipos de convivencia de los establecimientos educacionales a través de personal especializado, comprendiendo tres líneas de trabajo.
La primera de ellas consiste en la constitución y fortalecimiento de redes comunales de convivencia escolar, instancias de diálogo y capacitación que agrupan a los equipos de los diferentes establecimientos ubicados en una determinada zona geográfica. En segundo lugar, se encuentra el acompañamiento focalizado por parte de las universidades en aquellas comunidades educativas que requieren mayor apoyo.
La tercera línea consiste en talleres dirigidos a docentes, equipos de convivencia, equipos de gestión, profesionales de apoyo psicosocial o asistentes de la educación con relación a temáticas como por ejemplo: abordaje de la violencia escolar, resolución pacífica de conflictos, intervención en crisis, participación y vida democrática y salud mental escolar.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.