
Daños y robos afectan al poblado de Ayquina: Carabineros investiga el hecho
Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.
Cifras también indican que aumenta el empleo formal
Actualidad30/03/2023
Editor
Los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dan cuenta de un aumento de la fuerza de trabajo en la región y un descenso de personas ocupadas lo que aumentó la tasa de desocupación durante el trimestre móvil de diciembre 2022 -febrero 2023 registrando un 9,2%.
La tasa de desocupación regional aumentó 1,1 puntos porcentuales en 12 meses. Esto debido a que la fuerza de trabajo experimentó un aumento de 1,0%, es decir, 3.640 personas más en búsqueda de un empleo, mayor al descenso presentado en la variación de las personas ocupadas -0,1% (372 personas menos) lo que genera el alza de la tasa de desocupación.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó que “la pérdida de personas ocupadas se observa en trabajadores por cuenta propia, pese a este escenario se registró un aumento de los empleos formales en más de 16 mil respecto a un año. Esto significa que hay más personas ocupadas con protección social, es decir, que cuentan con un contrato de trabajo y pago de sus cotizaciones, lo que se traduce en un mejor bienestar para sus familias”.
La autoridad regional del Trabajo, manifestó que “a nivel regional estamos desarrollando diversas medidas enfocadas en disminuir el desempleo y la conmutación de trabajadores a través del programa Empleo Región, una alianza pública y privada que se ejecuta junto a la academia para buscar los mecanismos necesarios que generen un aumento de la empleabilidad”.
El informe del INE señala que los sectores económicos que más incidieron en la disminución de personas ocupadas fueron comercio (-22,2%), industria manufacturera (-26,9%) y construcción (-20,1%).
La tasa de ocupación informal fue 21,0%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales a 12 meses. En el trimestre móvil diciembre 2022 - febrero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.064, disminuyendo 10,6% en doce meses equivalente a 8.192 personas menos.
La tasa de desocupación de las mujeres en la Región de Antofagasta alcanzó 9,6%, aumentando en 2,6 puntos porcentuales en 12 meses, debido al crecimiento de las desocupadas (43,0%), el aumento en la fuerza de trabajo femenina (3,6%) y el ascenso de las ocupadas (0,7%) provocando una mayor presión en el mercado laboral femenino.
“La capacitación es una herramienta fundamental para ampliar las competencias laborales de las personas y de su inserción al mundo del trabajo, es por ello, que a nivel regional estamos desarrollando con Sence capacitaciones con enfoque de género que, sin duda, otorgarán mayores oportunidades de empleo a las mujeres”, sostuvo la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.