
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
Cifras también indican que aumenta el empleo formal
Actualidad30/03/2023Los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dan cuenta de un aumento de la fuerza de trabajo en la región y un descenso de personas ocupadas lo que aumentó la tasa de desocupación durante el trimestre móvil de diciembre 2022 -febrero 2023 registrando un 9,2%.
La tasa de desocupación regional aumentó 1,1 puntos porcentuales en 12 meses. Esto debido a que la fuerza de trabajo experimentó un aumento de 1,0%, es decir, 3.640 personas más en búsqueda de un empleo, mayor al descenso presentado en la variación de las personas ocupadas -0,1% (372 personas menos) lo que genera el alza de la tasa de desocupación.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó que “la pérdida de personas ocupadas se observa en trabajadores por cuenta propia, pese a este escenario se registró un aumento de los empleos formales en más de 16 mil respecto a un año. Esto significa que hay más personas ocupadas con protección social, es decir, que cuentan con un contrato de trabajo y pago de sus cotizaciones, lo que se traduce en un mejor bienestar para sus familias”.
La autoridad regional del Trabajo, manifestó que “a nivel regional estamos desarrollando diversas medidas enfocadas en disminuir el desempleo y la conmutación de trabajadores a través del programa Empleo Región, una alianza pública y privada que se ejecuta junto a la academia para buscar los mecanismos necesarios que generen un aumento de la empleabilidad”.
El informe del INE señala que los sectores económicos que más incidieron en la disminución de personas ocupadas fueron comercio (-22,2%), industria manufacturera (-26,9%) y construcción (-20,1%).
La tasa de ocupación informal fue 21,0%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales a 12 meses. En el trimestre móvil diciembre 2022 - febrero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.064, disminuyendo 10,6% en doce meses equivalente a 8.192 personas menos.
La tasa de desocupación de las mujeres en la Región de Antofagasta alcanzó 9,6%, aumentando en 2,6 puntos porcentuales en 12 meses, debido al crecimiento de las desocupadas (43,0%), el aumento en la fuerza de trabajo femenina (3,6%) y el ascenso de las ocupadas (0,7%) provocando una mayor presión en el mercado laboral femenino.
“La capacitación es una herramienta fundamental para ampliar las competencias laborales de las personas y de su inserción al mundo del trabajo, es por ello, que a nivel regional estamos desarrollando con Sence capacitaciones con enfoque de género que, sin duda, otorgarán mayores oportunidades de empleo a las mujeres”, sostuvo la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.