
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Además de la posibilidad de acercar esta disciplina a toda la comunidad, en esta inauguración se anunció que CORMUDEP impartirá talleres gratis en el Complejo Polideportivo.
Actualidad29/03/2023Un gran hito para el deporte de Calama se llevó a efecto durante esta jornada, debido a que el Municipio y la Corporación de Deportes inauguraron dos canchas gratuitas de pádel en el Complejo Polideportivo, y que servirán para que la comunidad pueda practicar sin costos esta entretenida disciplina deportiva que cada día suma más adeptos.
Sobre esta inauguración, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, expresó su satisfacción por el hito deportivo. “Quiero felicitar al equipo de CORMUDEP por su trabajo y por cumplir con esta meta que es la primera de varias que se han propuesto en conjunto, y una de las cosas más importantes es que el deporte debe llegar a toda la ciudadanía y sin costo alguno, y este es el ejemplo, con estas dos primeras canchas gratuitas de pádel, y que se van a seguir implementando de acuerdo al presupuesto que tengamos. Además, son las únicas y primeras canchas de pádel en el norte que no se va a cobrar, y eso es muy relevante”.
Asimismo, el jefe comunal destacó a los deportistas que practican esta disciplina en la comuna, e hizo énfasis en Victoria Arias, jugadora loína que jugará un panamericano de pádel. “Felicito a los deportistas, al equipo de trabajo de CORMUDEP, y especialmente a Victoria, deportista que tiene 13 años y que va a representar de muy buena manera a nuestro país en Brasil”.
Por su parte, Victoria Arias explicó desde cuando se dedica al pádel. “Cuando era chiquita jugaba tenis, desde los 5 años, y recién este deporte lo empecé a practicar el año pasado. Empecé a competir, vi que me iba bien, entonces seguí dándole, jugué un torneo de menores sub 14, llegué a la final, ahí perdimos, pero fue muy buena la final, y quedé nominada a un panamericano en Brasil, todavía no se sabe la fecha, pero será este año”, comentó, y valoró la inauguración de estas dos canchas municipales. “Me pareció muy bueno porque es una disciplina muy costosa, las canchas si o sí hay que arrendarlas y es costoso también el arriendo. Los elementos, todo para poder jugar este deporte es costoso, y ya tener cancha gratis es muy bueno para poder motivarse a practicar este deporte”, aseguró.
Finalmente el Director Ejecutivo de CORMUDEP, Eduardo Rivera, recalcó que “es un gran día para el deporte calameño, estamos cumpliendo con los lineamientos de nuestro alcalde que es poder acercar el pádel a la comunidad, a los barrios, a gente que quizás aún no ha podido practicarlo porque igual sabemos lo costoso que es, y por eso nuestro alcalde nos ha encomendado como equipo acortar esa brecha, acercar el pádel a la comunidad, darle prioridad con estas canchas y destacar nuestros talleres municipales”.
“Tendremos talleres de pádel, los cuales se suman a la oferta programática que tenemos dentro de los 31 talleres gratuitos para nuestra comuna, y ya la próxima semana informaremos por nuestras redes de qué forma se podrán ocupar las canchas, y también anunciaremos nuestros talleres y a que grupo etario estará dirigido, así que muy atentos a nuestras redes y a las del municipio, ya que estamos trabajando en un modelo de gestión para poder ordenar el uso de estas canchas, y ver la implementación de nuestros talleres”, puntualizó el Director Ejecutivo de la Corporación de Deportes de Calama.
De esta forma se logra un gran hito para el deporte de nuestra comuna, lo que sin duda sirve para seguir trabajando por el deporte de Calama, gracias a estas canchas gratuitas de pádel que son las primeras municipales de la región.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.