En junio estaría operativa estación de monitoreo ambiental municipal en Calama

La instalación de la herramienta fue aprobada por el Concejo Municipal en junio de 2022

Actualidad29/03/2023EditorEditor
calidad aire_ calama

La administradora municipal, Alejandra Álvarez, aseguró que en el corto plazo se comenzará a implementar la Estación de Monitoreo de la calidad del aire comprometida por la actual administración y cuya aprobación se hizo en junio del 2022 por la unanimidad del Concejo Municipal, se estima su operación para junio próximo.

De acuerdo a lo expresado por Alejandra Álvarez, en los próximos días se entregaran los terrenos y se debe iniciar la construcción con un plazo de 45 días de obras: “La Planta de Monitoreo fue adquirida y estamos esperando la construcción de la plataforma, que eso ha sido más demoroso. Un proceso licitatorio, si bien es una obra simple, pero tiene las complejidades que tiene cualquier construcción. Nosotros esperamos dentro de la próxima semana hacer entrega del terreno y con eso dar un plazo que es bastante acotado, son 45 días corridos de construcción”, aseguró.

Recordemos que esta herramienta que servirá para el  seguimiento ambiental y calidad del aire en la capital loina, además de mantener  la vigilancia del PDA (Plan de Descontaminación Ambiental) fue aprobada en  sesión de Concejo extraordinario realizado este 28 de junio del año pasado por la unanimidad de sus miembros y consiste en la adquisición de una estación de monitoreo para la medición de material particulado de PM 2.5 Y PM10 en la comuna.

En todo caso, desde la Agrupación Medioambiental Yareta han expresado su preocupación por la demora en la instalación de la citada estación de monitoreo, pues según expresan deberá pasar algún tiempo de funcionamiento efectivo de registro para que los datos puedan ser comparables y entreguen información relevante sobre la contaminación en la comuna.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.