
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Diputados RN tras logran avance ante rechazo del Gobierno de dar urgencia al proyecto de ley Sargento Retamal
Actualidad27/03/2023Las muertes del cabo Alex Salazar y de la sargento 2.a Rita Olivares en apenas doce días, obligó al Ejecutivo a poner el acento en la protección de las policías, sin embargo, ante la negativa de dar urgencia al proyecto de ley “Sargento Retamal”, los diputados de Renovación Nacional decidieron incorporarlo como indicación a la Ley Naín que se discutía en esa instancia. Pese a la oposición del PC-FA y la abstención del PS, el objetivo de brindar protección a las policías y Gendarmería, avanzó para ser discutido mañana en la sala.
Tras la sesión de la Comisión de Seguridad, el diputado RN e integrante de la misma, Andrés Longton (junto con los diputados José Miguel Castro y Diego Schalper), afirmó que tanto la ley Naín como el PDL Sargento Retamal, “apuntan a lo mismo: a proteger a las policías y darles más atribuciones, y a Gendarmería también”. Puntualizando que el gobierno quiso “que se discutiera Naín y como era un proyecto de un solo artículo o dos artículos, que era una modificación importante, pero no un estatuto de protección a las policías como Retamal, era salir señalando que ellos habían aprobado un proyecto para proteger a las policías, mientras Retamal dormía el sueño de los justos en la Comisión”.
Respecto de la negativa de dar discusión inmediata al proyecto de Ley Retamal, el diputado Longton, aseguró que no le cabía duda alguna que el gobierno tenía como objetivo cercenar la iniciativa, considerando que la propia ministra Tohá declaró en la Comisión a través de zoom, que en abril ingresaría indicaciones a esa iniciativa a través del proyecto de reglas de uso de la fuerza (RUF).
“Porque uno no entendería -precisó Longton- que ellos estuvieran de acuerdo en aprobar Retamal cuando el Partido Comunista y el FA votaron en contra de todo el proyecto. Obviamente, era una maniobra dilatoria para tratar de imponer sus condiciones a través de las RUF y esperar eternamente en este Congreso, mientras a las policías las siguen matando y las familias siguen sufriendo la pérdida de sus seres queridos”.
Pese a que el diputado Longton aseguró que aprobarán los cuatro proyectos priorizados por el gobierno en la materia -que son de una hoja cada uno-, afirmó que “el gobierno está absolutamente al debe porque las agendas de seguridad son mucho más contundentes que esas”.
Por su parte, el diputado por Antofagasta, José Miguel Castro valoró el amplio respaldo que hubo para la aprobación de la llamada ahora ley Naín-Retamal, “porque lo primero que tú debes hacer cuando quieres pelear contra la delincuencia y vas a mandar hombres al frente en contra de esa delincuencia, es blindarlos no solo respecto de los chalecos antibalas y cascos, sino que política y públicamente”.
Finalmente, Castro agregó que: “esos mismos carabineros que salen diariamente a proteger a los chilenos, ahora tendrán la posibilidad de defenderse y desenfundar su arma para protegerse -y a terceros- en caso de un peligro inminente y no que tengan que esperar dos años en su casa sin saber si puede o no regresar a sus funciones”.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.