
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El jefe comunal anticipó que a lo menos serán 16 las construcciones a demoler
Actualidad27/03/2023El municipio de Calama realizó la primera demolición de una vivienda vinculada al narcotráfico, también señaladas como "narco-casas". El alcalde Elliecer Chamorro anticipó que se trata de a lo menos 14 o 16 construcciones que serán intervenidas.
Chamorro, marcó que los vecinos conocían lo que ocurría en ese domicilio "era un hecho público", la vivienda demolida era utilizada para tráfico de drogas. "Además, hay dos colegios de más de 2 mil niños, a 100 metros del lugar", enfatizó.
Igualmente, anotó que "esto será sin misericordia contra aquellos que hacen daño a Calama. En esta demolición haremos un cierre definitivo y cortaremos el agua y la luz. Tenemos un decreto para una buena cantidad de propiedades, sobre 16, comenzando con esta demolición de bienes inmuebles", remarcó.
Finalmente, desde la Municipalidad de Calama se argumentó la acción en base de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, artículo 148.3 por problemas de insalubridad e inseguridad. "Estamos utilizando todas las herramientas legales y seguiremos apoyando unidos contra la delincuencia", concluyó el jefe comunal, Eliecer Chamorro.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.